Diego Sívori
12 de Noviembre de 2020

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD

El exceso de peso a nivel mundial y en Argentina, se encuentra en aumento tanto en niños como adult twitealo

La Obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la cantidad de grasa corporal, la cual suele ser perjudicial para la salud cuando comienza a acumularse a nivel abdominal y/o en lugares como las arterias, el hígado y el corazón.

La principal causa de esta enfermedad, es un desequilibrio entre la energía que se consume y la energía que se gasta a diario. Cuando se producen ingestas abundantes y reiteradas de alimentos con muchos azúcares y grasas, el excedente de energía que el cuerpo no gasta, comienza a almacenarse en forma de grasa corporal, lo que conduce al exceso de peso.

¿Cómo saber si uno tiene exceso de peso?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere en poblaciones la utilización del Índice de Masa Corporal (IMC), que permite conocer de forma simple y rápida si la persona presenta o no exceso de peso.

Para calcular el IMC, se divide el peso de la persona en kilos por el cuadrado de su altura en metros (multiplicar la altura por el mismo valor, por ejemplo si mido 1,72mts multiplico 17,72 x 1,72). El resultado de esa división indica un peso acorde a la altura en aquellos cuyo resultado es menor a 25, sobrepeso en aquellos con un IMC igual o mayor a 25, y obesidad si es igual o mayor a 30. En el caso de los niños, es necesario combinar el IMC con la edad ya que los valores de referencia son otros.

Por otro lado, es importante tener un asesoramiento individual con un Nutricionista, ya que el IMC, como se mencionó anteriormente, permite una estimación general y se utiliza a nivel poblacional. Es por ello, que un Licenciado en Nutrición podrá evaluar los componentes de ese IMC y si se encuentra aumentado por exceso de masa grasa o algún otro parámetro.

Con respecto a la prevalencia de esta enfermedad, cabe destacar que el exceso de peso a nivel mundial y en Argentina, se encuentra en aumento tanto en niños como adultos.

Según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019), en Argentina, 7 de cada 10 adultos y 4 de cada 10 niños presentan exceso de peso.

A pesar de esto, es importante resaltar que la lucha contra la Obesidad no está perdida y que afortunadamente esta enfermedad puede prevenirse. Por este motivo, es clave cuidar la alimentación y los estilos de vida tanto en adultos como en los niños desde edades tempranas. Por otro lado, si bien es una enfermedad que no tiene cura, la misma puede tratarse y controlarse ordenando el desequilibrio que se mencionó al principio. Se trata de no consumir más energía de la que cada cuerpo necesita y a su vez incrementar el gasto de energía para no tener que realizar una alimentación muy restrictiva.

Esto podemos lograrlo con actividad física, cuya recomendación es: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos. Las caminatas diarias, la utilización de las escaleras en vez de ascensor o desplazarse a pie, son acciones que en lo cotidiano ayudan mucho.

En cuanto a la alimentación, resulta más complejo su control, porque los motivos por los que comemos no son solamente “incorporar energía”, sino que además otros factores atraviesan las decisiones alimentarias, como emociones, hábitos, gustos. Para ello será fundamental el trabajo con un equipo interdisciplinario de salud que realice un abordaje integral de la problemática.

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario