Diego Sívori
01 de Mayo de 2019

DIA DEL TRABAJADOR

Dime de qué trabajas y te diré qué comer: twitealo

Hoy 1ero de Mayo, me puse a reflexionar cómo influyen los diferentes tipos de trabajos en los hábitos alimentarios de cada trabajador.

Una de las principales dificultades que se presenta durante la jornada laboral es el famoso picoteo. Muchas veces éste se relaciona con situaciones de stress que afrontamos a diario o  simplemente porque al estar tantas horas inmersos en una tarea, las ganas de comer algo tentador y energético nos acechan. A su vez, otro inconveniente es cuando no nos damos cuenta que estuvimos toda la mañana o tarde picoteando, o el hecho de no registrar el tamaño de las porciones que comimos durante el picoteo. Esto puede repercutir a largo plazo en nuestro peso y en que todos nuestros esfuerzos durante la semana para comer de manera saludable no sean suficientes.

¿Cómo evitar el picoteo?

La clave está en la planificación para que éste se convierta en un snackeo saludable. De esta manera, uno ya anticipa la calidad de los nutrientes que va a ingerir y en qué momento va a hacerlo, disminuyendo las posibilidades de perder el control de lo que uno come.

¿Cómo planificar un snackeo?

El snack es una gran opción para comer algo cuando las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda, cena) quedan muy alejadas una de la otra y eso genera que compensemos consumiendo una mayor porción en las mismas. De esta manera podemos evitar pasar largos períodos sin comer nada; cosa que suele suceder durante la mañana a los que madrugan y desayunan muy temprano; o a la tarde a los que trabajan hasta muy última hora.

 

Dime de qué trabajas y te diré qué comer:

Según tu actividad laboral se puede planificar qué alimentos elegir para tu snackeo saludable. Quienes realicen mucho movimiento van a necesitar energía de fácil utilización presente en: barras de cereal, sándwich de queso, galletitas de agua o tipo marineras, bybiscuits o vainillas, frutas secas o desecadas cuidando la porción de una colación.

Mientras que para aquellos que permanecen gran parte del tiempo sentados, al tener un gasto de energía menor, sería más conveniente elegir snacks que no aporten elevadas cantidades de calorías y que a su vez ayuden a reducir los niveles de ansiedad que predisponen a comer sin control. Algunas opciones pueden ser: fruta fresca como una banana, cereales integrales como los all bran, frutas secas y semillas o algún lácteo (realizar alguna infusión con leche, comer un yogurt descremado o alguna porción pequeña de queso fresco o untable descremado). Estos alimentos contienen un aminoácido llamado triptófano, el cual junto con la ayuda de los hidratos contribuyen a la formación de serotonina.  Ésta, actúa a nivel cerebral disminuyendo la ansiedad por comer alimentos, siendo menor así la posibilidad de realizar grandes ingestas.

 

Espero que en este día puedan descansar y que mañana al retomar la jornada laboral, estén recargados de pilas y les sirvan estas ideas para continuar construyendo hábitos alimentarios saludables fuera de casa.

 

Cuidado Nutricional cardiometabolico. Editorial Akadia, María E Torresani, Maria I Somoza.

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario