Los nutricionistas a diario buscamos estrategias para que las personas puedan llevar a cabo estilos de vida saludables de una manera simple y práctica; no digo fácil ya que debo admitir que requiere de esfuerzo y voluntad. El próximo 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud y me parece importante renovar la motivación para continuar por este camino que vamos construyendo a diario.
La salud, tal como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un estado de bienestar físico, mental y social; la buena noticia es que con nuestras acciones diarias podemos ayudar a acercarnos un poco más a este estado de bienestar. Por ejemplo, cuando elegimos subir por escalera y no por ascensor estamos tomando decisiones a favor de nuestra salud. Me parece oportuno reforzar los múltiples beneficios de movernos a diario, pilar que junto con una alimentación adecuada a nuestras necesidades permite estilos de vida saludables.
El movimiento por determinado lapso de tiempo y repetido con cierta frecuencia (dos veces por semana, tres o todos los días) es sinónimo de actividad física. Cuando ésta nos resulta placentera ya que nos gusta y nos divierte, favorece además a ese estado de salud mental y físico que la OMS propone. Salud social y actividad física también pueden ir de la mano ya que ésta no solo nos permite despejar la mente, reducir el stress, sino que también, relacionarnos con otros y sociabilizar en caso de realizar actividades grupales.
Quedarnos quietos nos quita años de vida, por el contrario, mantenernos activos nos da múltiples beneficios para la salud:
Colabora al control o descenso del peso corporal, ya que movernos implica gastar energía.
Contribuye a incrementar mejorar nuestro perfil de grasas en sangre
Ayuda a mantener niveles deseables de azúcar en sangre, siendo un pilar importante en el tratamiento de pacientes diabéticos.
Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular.
Ayuda a reducir la pérdida de masa muscular en los adultos.
Reduce el riesgo de contraer cáncer de mama y/o colon.
La recomendación establece de 30 a 60 minutos de movimiento la mayoría de los días de la semana. Si bien, a veces se complica, nunca es tarde; aunque sea empezá por caminar algunas cuadras cerca de casa, ir al super varias veces en la semana en vez de hacer grandes compras en auto, bajar algunas paradas antes del colectivo, utilizar escaleras siempre que se pueda. Cada cosa pequeñita va sumando en el día.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad