Aumentan las temperaturas y la hidratación adquiere un rol fundamental ya que mediante ella, recuperamos el líquido que se pierde a lo largo del día (el cual aumenta en verano); a partir de la orina, la transpiración y la respiración. A su vez estar bien hidratados permite refrigerar a nuestro cuerpo y evitar golpes de calor.
La manera más fácil es chequeando el color de la orina; cuanto más oscura esté ella, mayor será el grado de deshidratación. Por otro lado es importante beber líquido antes de que aparezca la sensación de sed. ¿Por qué? ya que la sed es un alerta tardía del cuerpo; es decir cuando uno tiene sed, el organismo ya está deshidratándose. A su vez en personas adultas mayores, la sensación de sed se pierde lo aumenta los riesgos de deshidratación.
Las guías alimentarias para la población argentina sugieren beber 8 vasos de agua al día lo que equivale a 2 litros diarios. Como siempre digo, cada uno tiene sus necesidades, con lo cual, quienes realicen actividad física o tenga una gran contextura corporal, posiblemente precisen mayores cantidades.
Si bien no hay mejor opción que el agua, es posible que a muchos les cueste incorporarla por su característica organoléptica de ser "insípida", o sea, por no tener sabor. Una estrategia para que que tiente más es tenerla fresquita.
Por otro lado, estudios destacan que el 40% de los líquidos que se ingieren a diario corresponden a infusiones, ésta es otra manera práctica de vehiculizar agua, siempre y cuando no se abuse de endulzantes calóricos como el azúcar. Otra buena alternativa es el agua con gas, la que a muchos les resulta más divertida que el agua normal y la que por supuesto no tiene sabor ni tampoco edulcorantes, saborizantes, colorantes, sodio y demás compuestos artificiales presentes en las bebidas light. Es por ello que los jugos y gaseosas light podrían ser útiles sólo para momentos puntuales como la necesidad de algo dulce cuando venimos ansiosos del trabajo o de la jornada de estudio.
Tambien es posible sumar líquidos mediante comidas. ¿Cómo? Por ejemplo, frutas y verduras frescas contienen aproximadamente un 80% de agua. Otras opciones son yogures y leches, caldos o gelatinas. Además otros alimentos que aportan agua son los fideos, el arroz y las legumbres ya que al cocinarse duplican su volumen porque se llenan de agua.
Espero que estos tips te ayuden a cuidar tu hidratación en verano.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad