Según estudios nuestro país es el segundo gran consumidor de agua e infusiones. Es decir que en Argentina el té, café y mate suelen tener gran protagonismo en nuestra vida diaria. Infaltables en desayunos, meriendas o a lo largo del día, quizás en alguna sobremesa. Es decir que ocupan un lugar importante en nuestra cultura y es por eso que en mi nuevo libro “Nutrición fácil en tiempos difíciles” abordo esta temática en profundidad.
La principal característica que tienen en común estas infusiones es la presencia de cafeína. Ésta es un gran estimulante del sistema nervioso central, haciendo que estemos más alertas, manteniendo altos nuestros niveles de atención.
Si, también la contienen las bebidas carbonatadas, energizantes o el chocolate. En el libro también menciono en qué momento del día es mejor tomar café y qué cantidad de cafeína al día se puede consumir. ¿Sabías que la recomendación máxima son 400 mg? Una forma práctica de no superarlo es medirlo en tazas como lo indica la cafemetría de “Nutrición fácil en tiempos difíciles”. Por ejemplo: una taza de café contiene 150 mg de cafeína.
Por otro lado, en niños, embarazadas y mujeres lactantes se recomienda un consumo menor de cafeína. Otro ámbito en el cual la cafeína es muy mencionada es entre los deportistas. Ésta es una gran aliada de ellos ya que disminuye la percepción de fatiga y hace que mejore su rendimiento.
Como todo, tiene consecuencias: puede producir insomnio, nerviosismo, agitación, irritabilidad, malestar estomacal. Por último resaltar que si bien consumir infusiones puede ayudar a la hidratación diaria, lo ideal es consumirlas amargas o con endulzantes libres de calorías, ya que el azúcar solo aporta grandes cantidades de energía carente de nutrientes y que a futuro podría ayudar a ganar algunos kilitos de más.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad