La Organización Mundial de la Salud desde 1996 ha catalogado el 20 de Octubre como el Día Internacional de la OSTEOPOROSIS con el fin de concientizar sobre el diagnóstico y prevención de esta enfermedad, que ha sido reconocida como una de las epidemias de este siglo.
Es una enfermedad que si bien puede aparecer a cualquier edad, afecta principalmente a personas adultas, siendo las mujeres mayores de 45 años las que tienen mayores riesgos.
La Osteoporosis afecta la estructura de los huesos; los mismos se vuelven porosos y en consecuencia frágiles. El principal problema de ésta enfermedad es que predispone con mayor facilidad a la aparición de fracturas.
¿Cuáles son las fracturas más comunes asociadas a la Osteoporosis? Las de columna y cadera, seguidas por las de muñeca.
El principal problema de esta enfermedad es que es silenciosa y progresiva, con lo cual, el cuerpo no da señales hasta que se produce una pérdida de hueso tan importante, que da lugar a alguna fractura. Recién en ese momento muchas personas se enteran que presentan Osteoporosis desde hace tiempo.
Los cuidados preventivos de esta enfermedad deben comenzar desde la infancia y mantenerse durante toda la vida. Huesos fuertes necesitan una alimentación equilibrada rica en Calcio y Vitamina D. Para ello se sugiere:
Incluir en la alimentación fuentes de Calcio tales como: leche, queso, yogurt, ricota, almendras, sésamo, tofu, vegetales de hoja verde oscura. Una forma fácil y práctica de cubrir la cantidad de Calcio necesaria en un día, es tomar un vaso de leche o yogurt en desayuno, otro en merienda y alguna porción de queso durante el día.
Por otro lado el sol es clave para que el cuerpo pueda producir Vitamina D. Una exposición diaria de 15 a 20 minutos fuera de los horarios pico de radiación solar, es suficiente en primavera y verano; mientras que en otoño y en invierno el tiempo debe ser mayor.
También la actividad física es fundamental para el cuidado de la salud de los huesos.
En cuanto a tabaco y alcohol, estos no serían convenientes para el cuidado de la salud ósea. Lo mismo ocurre con la ingesta excesiva de sal y alimentos con alto contenido en sodio, ya que estimulan a que el riñón elimine Calcio de más por orina.
Espero que estos tips te ayuden a continuar o a comenzar a cuidar la salud de tus huesos.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad