Diego Sívori
16 de Octubre de 2018

Día de la Alimentación

¿Que se celebra el 16 de octubre? twitealo

Cada 16 de Octubre se celebra el día de la Alimentación; un gran día para charlar de estrategias para estar bien nutridos y que nuestro cuerpo incorpore todas las vitaminas y minerales necesarios para vivir. La forma más fácil es incluyendo variedad de frutas y verduras, para que nuestros platos estén repletos de colores. Lo que se aconseja es intentar llegar a un consumo de 5 porciones de ellas al día, siendo una buena opción elegir las de estación que están en su punto exacto y son más económicas. A su vez, la realización de preparaciones caseras facilita la ingesta diaria de alimentos frescos y nutritivos.

En los últimos tiempos, gracias a los avances tecnológicos, la gran oferta de productos procesados ha desplazado las preparaciones caseras. En la actualidad, en los supermercados encontramos variedad de productos procesados que duran más tiempo almacenados y a su vez tienen nuevos sabores y texturas: papas fritas con sabor a pizza, gomitas de todos los colores, gaseosas y jugos de distintos sabores, galletitas de todas las formas y tamaños. Además existen alimentos listos para consumir: como salsas o sopas listas, pizzas y empanadas pre-hechas, medallones de carne o verdura pre-elaborados que nos ahorran tiempo con opciones fáciles y prácticas para quienes andamos a las corridas y no siempre llegamos a cocinar.

Ahora bien, con esta gran variedad de productos, ¿Qué pasa con nuestra alimentación?

Si bien la variedad de productos procesados va en aumento; algunos de ellos, presentan un perfil nutricional que va en retroceso. Es decir; algunos contienen nutrientes en exceso que pueden resultar dañinos para la salud y a su vez carecen de vitaminas y minerales esenciales, que son necesarios para ayudar a tener un cuerpo saludable. Es por eso que en el día de la alimentación me parece oportuno revalorizar la ingesta de alimentos frescos y disminuir el consumo de productos procesados para que las comidas sean oportunidades para incorporar nutrientes que nos hacen bien. Aunque solemos andar con poco tiempo y a veces cuesta dedicarle un espacio a la cocina, es importante buscar estrategias que nos ayuden a comer rico y saludable. Al contabilizar el tiempo que uno tarda en “preparar una ensalada” versus “calentar algún producto pre-elaborado”, se puede llegar a descubrir que no hay gran diferencia. Lo mismo ocurre al “comer una fruta” versus “abrir un paquete de snacks”, teniendo éste último menos nutrientes y poder de satisfacer el apetito, es decir; calmar el hambre.

Y por último no dejar de mencionar que la alimentación no solo hace referencia a la incorporación de vitaminas y minerales, sino que además son momentos en los cuales uno comparte con el otro y que cocinar también puede ser considerado un acto de amor.

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario