Diego Sívori
18 de de 2018

Cómo incorporar frutas y verduras en los platos de los niños

¿Porque cuesta tanto que los niños acepten nuevas verduras y frutas? twitealo

Uno de los aspectos claves en el desarrollo de los niños es los momentos de las comidas. Muchas veces se torna desgastante intentar introducir variedad de frutas y verduras en ellos; ya que los niños suelen preferir comidas básicas y simples que hacen que su alimentación sea monótona.

¿Por qué cuesta tanto que los niños acepten nuevas verduras y frutas?

Todos los niños, principalmente aquellos de entre 2 y 6 años, desarrollan algo llamado “neofobia”. La “neofobia” es el temor a lo nuevo, en este caso a los alimentos. Es por eso que cada vez que se les ofrecen nuevas preparaciones tienden a rechazarlas. Si bien esto es común, existen modos que pueden facilitar la introducción de nuevos platos entre/para los niños.

Algo a tener en cuenta es que todos los chicos copian a su entorno, con lo cual si la familia acompaña, come y disfruta de los mismos alimentos que se les brindan a los niños, es más probable que ellos se animen a probarlos.

A su vez el aprendizaje de sabores comienza incluso antes de que el bebé nazca. Es por eso que la alimentación de la madre durante el embarazo o la lactancia es fundamental. Cuanto más variada haya sido, más sabores se habrán transmitido al bebé, haciendo que durante la infancia éstos alimentos se acepten con mayor facilidad.

También se estudió que es importante facilitar el acceso a frutas y verduras en los niños, ya que muchos no las comen porque no se las ofrecen.  A su vez es clave que estén en la forma de presentación que ellos podrían aceptarlas. Por ejemplo una manzana suele incorporarse más fácil en forma de puré ya que es dulce, en vez de entera y con cascara que la hace amarga. Esto sucede porque los chicos tienen una preferencia innata por lo dulce y lo salado. De igual modo ocurre con verduras muy amargas como las de hoja verde. Una opción puede ser mezclarlas en tartas con otras más apetecibles y dulces como la calabaza, lo mismo ocurre con la lechuga que puede ser más aceptada mezclada con zanahoria y tomate.

También es importante que los niños participen en la compra y preparación de los alimentos, lo que aumenta significativamente las chances que se animen a probarlos. A su vez estudios sugieren que esto mismo sucede si los chicos participan en el armado de sus platos, haciendo formas o dibujos que los hagan ver atractivos para ellos. También se trata de ofrecerlos varias veces en diferentes formas y preparaciones para que se vayan acostumbrando al nuevo sabor.

Por último, es importante no fomentar el uso de golosinas como premio y el consumo de frutas y verduras como castigo, porque de esta forma se dificulta más la “lucha” contra la neofobia. Esta práctica de premio y castigo, es un refuerzo negativo que no estimulará el consumo de alimentos saludables.

Como conclusión, se trata de acompañar a los niños en esta etapa de aprendizaje, que es fundamental para que se adquieran hábitos alimentarios saludables en la infancia, que permanecerán en la edad adulta, favoreciendo una mejor calidad de vida y menor riesgo de enfermar.

Bibliografia:

Maiz E, Urdaneta E, Allirot X. La importancia de involucrar a niños y niñas en la preparación de las comidas. Nutr Hosp 2018;35(N.º Extra. 4):136-139

Maiz E, Maganto M, Balluerka N. Neofobia y otros trastornos restrictivos alimentarios en la infancia y consumo de frutas y verduras: revisión. Rev Esp Nutr Comunitaria 2014;20(4):150-157 ISSN 1135-3074

S. Villagrán Péreza y col. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutr. Hosp. Vol.25 no.5 Madrid sep./oct. 2010

Sonia Olivares C., Nelly Bustos Z. CONSUMO DE VERDURAS Y FRUTAS EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE CONSUMIDORES CHILENOS: ELEMENTOS A CONSIDERAR EN SU PROMOCIÓN. Rev. Chil. Nutr. V.33  supl.1 Santiago oct. 2006

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario