Una alimentación saludable consiste en incluir a diario todos los grupos de alimentos ya que cada uno aporta diferentes beneficios para el organismo. Como es en el caso de las semillas, que tienen grandes propiedades y es por eso que se aconseja su consumo a diario.
En los últimos tiempos las semillas fueron adquiriendo protagonismo e incluyéndose a la alimentación de los argentinos. Suelen verse no solo en dietéticas sino también en supermercados y hasta en algunas farmacias.
Estas pequeñas, tienen propiedades muy benéficas; como dice el dicho “lo bueno viene en frasco pequeño”
Antes de mencionarte las funciones que tiene cada una en particular quería resaltar que existen varias formas de consumirlas.
Aquellas semillas que se consuman sin romperse van a aportar gran cantidad de fibra. Provocando saciedad y un barrido intestinal. Es decir van a hacer que las comidas que las incluyan te llenen más y su vez van facilitar la evacuación intestinal. Es por eso que es clave el consumo de semillas enteras en personas que sufran de constipación crónica. Las de lino suelen ser las más efectivas.
Por otro lado si se ponen en remojo, forman un gel que no solo ayuda a ir de cuerpo sino que además contribuyen a descender los niveles de colesterol que viaja en sangre. Para este fin las más recomendadas son tanto las de lino como chía.
En cuanto al molido de semillas, éste permite liberar componentes que tienen diferentes funciones en el cuerpo que a continuación te detallaré. Es importante molerlas en el momento en que se desean consumir ya que en caso de comprarlas molidas, estas propiedades se pierden porque se oxidan. Algunas semillas más grandes como las de girasol, no necesitan un molido para liberar sus componentes, ya que su consumo exige una previa masticación.
“Dime que propiedades tienes y te diré que semilla eres”
Chía:
Disueltas en agua forman un mucílago, que ayuda a reducir el colesterol y la glucemia. Por otro lado tiene buena proporción de aceites “Omega 3” que ayuda a reducir el colesterol malo que viaja por sangre, a mejorar los valores de presión arterial y posee un efecto antiinflamatorio y antioxidante. Se pueden moler o hidratar previamente. Utilizar en yogures, ensaladas o caldos.
Lino:
Es rica en Omega 3 y además contiene fósforo, magnesio, vitaminas del complejo B. Se pueden moler, remojarla o incorporar en amasados, sopas, ensaladas o yogures.
Sésamo:
Ayuda a reducir los niveles de colesterol y poseen una buena cantidad de calcio (siempre que la semilla esté sin refinar), zinc y hierro, pero también tienen mucha fibra lo que interfiere con el aprovechamiento de estos nutrientes. Una buena recomendación es tostarlo para que desprenda sus olores característicos.
Girasol:
Posee grasas muy nobles y se recomienda consumir las que vienen sin sal agregada. Poseen mucha energía y son antiinflamatorios y antioxidantes debido a su elevada cantidad de Vitamina E. Además contienen Vitaminas del Complejo B, Potasio y Fósforo.
Espero que si aun no consumis semillas te animes a empezar a incorporarlas en tus comidas, e ir probandolas de a poco. Dos cucharadas soperas por día es un buen comienzo.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad