Comenzó la Semana de la dulzura y la ingesta de golosinas tentadoras pero poco nutritivas comienza a incrementarse. Esta semana es la gran excusa que tenemos para relajarnos con nuestras decisiones a la hora de elegir que comer. Pero, ¿qué pasa si toda la semana las golosinas protagonizan las comidas? Su consumo en exceso desplaza la ingesta de alimentos nutritivos y favorece el aumento de peso. A su vez tienen muchos azucares simples, grasas malas para la salud, sal, aditivos como colorantes y saborizantes, y además carecen de nutrientes beneficiosos como las vitaminas, los minerales y la fibra.
Porque tienen ingredientes que no dan saciedad (no llenan) pero que las hacen ricas y adictivas. A su vez, en los últimos años, la industria alimentaria fue aumentando el tamaño de las porciones, haciendo que se haga más difícil controlar la cantidad que uno come, porque es normal que cuando algo es muy, uno no pare hasta terminarse el paquete.
Entonces, ¿cómo mantener una alimentación saludable y evitar comer de más? Si bien un pedacito de chocolate o de algún dulce no tiene un impacto relevante en la salud, el problema aparece cuando se comen golosinas a diario y sin cuidar el tamaño de la porción. Por este motivo, se me ocurre cambiar “la tradición” y proponerte continuar celebrando esta semana con alimentos que sean dulces y a la vez saludables. ¿Será posible? ¿Qué se podría regalar? Si bien todos los años propongo el manzanazo: “una manzana por un abrazo”; es importante resaltar que todas las frutas tienen dulce en su interior ya que poseen un tipo de azúcar llamado fructosa. Las frutas son ideales como postre, como colación entre las comidas, o como ingrediente de alguna preparación casera (tartas, galletitas).
Aproximadamente 3 distribuidas a lo largo del día. Todas forman parte de una alimentación saludable y al ser de diferentes colores, cada una tiene diferentes vitaminas y minerales que favorecen un correcto funcionamiento del organismo, con lo cual, conviene consumir la mayor variedad posible. A su vez tienen fibra, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal barriendo los intestinos y además dan saciedad, es decir llena. Por eso, espero que esta semana sumemos dulzura a partir de las frutas.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad