Diego Sívori
17 de Mayo de 2018

Día de la hipertension

¿Que sabes de la hipertension? twitealo

17 de mayo, Día mundial de la Hipertensión Arterial.

 Aprovecho este día, para reflexionar acerca de cómo avanza la epidemia de la Hipertensión Arterial (HTA) tanto a nivel mundial como en nuestro país.  Según la Sociedad Argentina de Cardiología, en su estudio de 2016 (RENATA-2) un 36,8% de los argentinos son hipertensos, siendo mayores estas cifras en hombres (43.67%) que en mujeres (30,39%). La prevalencia de HTA fue un 8.5% mayor a la hallada en el 2009.

 ¿Qué es la Hipertensión Arterial?

El corazón es una bomba que envía sangre a todos los órganos mediante vasos sanguíneos. Cuando se consume elevada cantidad de sodio, los vasos se endurecen, el corazón tiene que esforzarse más y la presión arterial aumenta, apareciendo a largo plazo enfermedades de tipo cardiovascular. 

Prevenir es mejor que curar

Es aconsejable controlarse la presión arterial con determinada frecuencia según indicación médica; ya que puede estar alta por años sin dar señales de alarma. Esto ocurre porque la HTA es una enfermedad silenciosa.

Cuando se toma la presión, se obtienen dos valores popularmente llamados la máxima y  la mínima. Valores óptimos son aquellos que  se encuentra por debajo de 120mmHg para la máxima y de 80mmHg para la mínima (o comúnmente llamados 12-8). Cuando los valores son mayores o iguales a 140 en la máxima y a 90 en la mínima deberían ser evaluados junto con un médico.  

Es importante también destacar que la HTA es una enfermedad crónica, que no puede curarse pero si controlarse, con lo cual el tratamiento es de por vida. Algunos puntos a tener en cuenta, tanto para su control como para su prevención son los estilos de vida saludables. 

¿Cómo mejorar los valores de presión arterial o mantenerlos dentro del rango de normalidad?

Disminuir el consumo de sodio presente principalmente en la SAL DE MESA, seguido de alimentos que salados como: panificados, galletitas saladas, fiambres y embutidos, patés, snacks, sopas instantáneas, caldos industriales, aderezos y quesos. ¿Sabías que cuanto más duro es el queso más sodio tiene? También tienen sodio las conservas, los enlatados y los productos congelados.

Por otro lado, cabe resaltar a los productos con sodio oculto, es decir aquellos que aparentan ser dulces pero que sin embargo contienen mucho sodio en sus ingredientes; como: galletitas, gaseosas y golosinas.

 

Cuidar tu corazón es cosa de todos los días, por eso te menciono algunos tips para mantener niveles normales de presión arterial:

Consumir alimentos ricos en potasio como: frutas y verduras frescas, legumbres y cereales integrales.

Realizar actividad física a diario, que a su vez permite mantener un peso saludable.

Evitar el tabaco y alcohol

Moderar el consumo de café.

 

Biblbiografia 

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410

http://www.sac.org.ar/institucional/dia-mundial-de-la-hipertension-arterial/

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario