Diego Sívori
07 de de 2018

Día mundial de la salud.

Dia mundial de la salud

Hoy 7 de abril es el día mundial de la SALUD, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fecha fue propuesta por la Primera Asamblea Mundial de la Salud en 1948.

¿Cómo define la OMS a la SALUD? como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

Por eso hoy es un día indicado para comunicar salud, ayudar a que todos nos acerquemos a ella y promover estilos de vida saludables.

Los estilos de vida tienen que ver con decisiones que tomamos a diario: cómo comemos, qué comemos, cuánto comemos y cuánto nos movemos...

Estilos de vida saludables consisten en tener hábitos alimentarios adecuados que nos brinden los nutrientes necesarios para vivir y  además realizar actividades que nos gusten y nos permitan estar activos y en movimiento.

¿Qué importancia tiene la alimentación para la SALUD?

Todo lo que comemos tiene impacto en nuestro cuerpo y nos ayudan a acercarnos a ese estado completo de bienestar y SALUD. Una alimentación adecuada a nuestras necesidades nutricionales, variada y sin excesos promueve que nos desarrollemos y explotemos todo nuestro potencial, es decir expresemos nuestra mejor versión.

Por otro lado una inadecuada alimentación y el sedentarismo, es decir la falta de movimiento, pueden aumentar los riesgos de contraer ciertas enfermedades como  obesidad, hipertensión, diabetes. Con lo cual en gran medida, nosotros podemos ayudar a nuestro buen estado de salud.

Algunos tips para vivir en salud:

Hidratarse a partir de agua ya que las bebidas azucaradas como aguas saborizadas, jugos y gaseosas aportan gran cantidad de azúcar, sodio (sal), colorantes que repercuten de manera negativa en el cuerpo.

Consumir 5 porciones de frutas y verduras al dia.. ¿sabías que cuanto más colores incorporar a tu alimentación diaria, mayor cantidad de vitaminas y minerales incorporas?

Evitar productos industrializados y que la mayor parte de los alimentos que elegís sean  frescos como carnes, frutas y verduras, panificados artesanales, legumbres y cereales integrales o que sean productos con un mínimo de procesamiento de la industria alimentaria como los lácteos que están pasteurizados: leche, queso y yogurt.

En cuanto al movimiento, evitar caer en este mundo urbanizado que reduce al máximo el ejercicio. Proponete salir de tu zona de confort, utilizar escaleras en vez de ascensores, caminar algunas cuadras antes de tomar un medio de transporte. Lo que recomienda la OMS son 150 minutos semanales actividad física programada, y lo mejor es buscarte alguna actividad que te guste y puedas mantener en el tiempo.

En cuanto a la salud mental y social es importante buscar actividades recreativas, tener en cuenta que los momentos de dispersión son necesarios y que el descanso también lo es. Y por último remarcar que cada uno es dueño de su propio cuerpo; el cual debe alimentar, nutrir y cuidar; quererse como uno es, tener una imagen positiva del propio cuerpo y no dejarse influenciar por irreales que propone el marketing y la publicidad.

 

Bibliografia:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario