Diego Sívori
27 de Febrero de 2018

Fresco VS Procesado - La pelea del siglo

¿Sabes lo que es un alimento?, ¿Y un producto alimentario? twitealo

En el último tiempo la industria alimentaria fue creciendo y generando mayor cantidad de productos haciendo que el consumo de alimentos naturales disminuyera. ¿Qué diferencia existe entre un “alimento” y un “producto alimentario”? Si bien parecen referirse a lo mismo, no es así. 

Un alimento refiere a todo aquel que es “natural o se encuentra mínimamente procesado”. Es decir, que no sufrió manipulación de la industria o que si se lo modificó fue en poca medida, para que su consumo sea seguro. Dentro de este grupo se encuentran las frutas, verduras, huevos y carnes frescas y lácteos pasteurizados.En cambio, los productos alimenticios son aquellos elaborados por las industrias y que pueden clasificarse como procesados o altamente procesados.

Algunos ejemplos de productos procesados son los vegetales enlatados o embotellados, las conservas, las frutas en almíbar, los pescados conservados en aceite. Si bien conservan la identidad básica, la industria les agrega sustancias como aceites, sales o azúcares; lo cual alarga sus fechas de vencimiento. En cuanto a los altamente procesados contienen poco o ningún alimento natural. Éstos son elaborados con ingredientes industriales como: aditivos, conservantes, estabilizantes, emulsionantes, endulzantes, resaltadores del sabor y color; lo cual los hace altamente apetecibles y lucrativos. Algunos ejemplos son los snacks dulces y salados y las bebidas azucaradas. Son productos prácticos, de fácil preparación o incluso se encuentran listos para el consumo. A su vez duran mucho tiempo almacenados y hacen que las compras en el súper sean más espaciadas; mientras que los alimentos frescos tienen como desventaja que su compra debe ser a diario o semanalmente en carnicerías, verdulerías, etc.

Sin embargo, como dice la frase, lo esencial es invisible a los ojos. Y por más que los alimentos industrializados tengan envases atractivos, los productos frescos son los que tienen nutrientes en su interior tales como vitaminas y minerales que favorecen un buen funcionamiento del organismo y dan salud. Mientras que los productos altamente procesados terminan siendo nocivos ya que tienen ingredientes en su interior que hacen que aumente el riesgo de contraer enfermedades metabólicas.

Otras desventajas de los productos altamente procesados:

Aportan mucha energía que se acumula en el cuerpo como grasa.
Son desequilibrados nutricionalmente.
Puedan crear hábitos de consumo y adicción.
Desplazan platos preparados a partir de alimentos nutritivos.


Es por eso que el consumo de productos naturales continúa siendo la base de una alimentación saludable.

Bibliografia

http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentos-2014&alias=456-clasificacion-de-los-alimentos-y-sus-implicaciones-en-la-salud&Itemid=599

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario