Este tipo de alimentos son diseñados por la industria alimentaria para personas que no pueden consumir gluten. En el último tiempo, estos productos están en aumento, haciendo que cada vez se vean con mayor frecuencia en el mercado.
Entonces, la pregunta ahora cambia… ¿Por qué hay personas que no pueden comer gluten? Capaz habrás escuchado alguna vez las palabras celiaquía o celíaco. La celiaquía es una enfermedad cuyo único tratamiento, hoy en día, es excluir de la dieta el gluten. ¿Por qué? Debido a que es una enfermedad de tipo autoinmune, en la cual el cuerpo se siente atacado cuando se lo ingiere y frente a eso, genera una respuesta de defensa que termina lesionando al propio organismo. Ésta enfermedad puede presentarse de diferentes formas. La clásica es produciendo diarreas, intolerancias en el tubo digestivo, hinchazón de la panza, mal aprovechamiento de los nutrientes. Otras veces, puede ocurrir que se produzca dolor de cabeza, problemas en los huesos, falta de hierro en la sangre o que simplemente se presente silenciosamente sin que la persona se sienta enferma.
Si bien puede parecer simple la dieta del celiaco, no lo es. ¿Qué es el gluten? El gluten se produce al utilizar 3 tipos de cereales: el Trigo, la Cebada y el Centeno. Es por eso que estos productos también pueden llamarse sin T.A.C.C. ya que no contienen esos 3 cereales. Ahora bien, ¿qué significa la “A”?, Avena. ¿Y por qué los productos aptos para celíacos no la contienen? En Argentina, la industria no puede garantizar que la avena que se comercializa no haya estado en contacto previo con los cereales ya mencionados, es decir que tiene altas chances de estar contaminada. En otros lugares del mundo solo se utiliza la terminología sin gluten o gluten free ya que los celiacos consumen avena segura.
Como sabemos, los argentinos somos muy galletiteros y paneros, con lo cual es un problemón, ya que esto se elabora principalmente con harina de trigo. Ahí es donde la industria ofrece infinidad de panes y galletotas libres de gluten como reemplazo. También fideos, tartas y pizzas. Sin embargo, éstos suelen tener un elevado costo, con lo cual otra opción que existe, es realizar alimentos sin gluten de forma casera utilizando otro tipo de harinas como la de arroz, de maíz, etc. De todas formas, es necesario instruirse a la hora de cocinar, ya que estas harinas no suelen ser fáciles de trabajar. Otro aspecto a tener en cuenta es la contaminación cruzada, al momento de cocinar. Se debe tener cuidado con la higiene del lugar y los utensilios a utilizar. La única forma de eliminar el gluten no es con alcohol sino higienizando bien las superficies y herramientas de trabajo con agua y detergente.
Por otro lado, otra dificultad de la dieta en la enfermedad celíaca, es que la industria utiliza muchas veces como aditivo derivados del trigo. Haciendo que muchos productos alimenticios tengan gluten oculto. Es por eso que es muy importante que las personas estén entrenadas para leer los rótulos o que accedan por internet a listados validados y actualizados de productos aptos para celiacos.
Bibliografia:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S163654101681781X
http://www.celiaco.org.ar/celiaquia
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad