Diego Sívori
26 de Octubre de 2017

La importancia de la Fibra

Para llevar a cabo una alimentación saludable, es importante medir las porciones de lo que se come durante el día, y además, hacer una buena selección de alimentos, teniendo en cuenta su calidad nutricional. Aquellos que tienen componentes que suman a tu salud, son alimentos de buena calidad nutricional. Un componente beneficioso que me gustaría presentarte es la fibra.

La fibra es de origen vegetal, su característica particular es que el organismo no puede ser digerirla ni utilizarla para obtener energía.

Entonces, te preguntarás, ¿de qué sirve comer algo que sigue de largo por los intestinos?. Lo que ocurre es que si bien “pasa de largo”, la fibra, tiene funciones beneficiosas mientras acompaña al resto de los alimentos en el proceso de la digestión.

Pero para contarte los beneficios, te presento dos tipos de fibra: la Soluble y la Insoluble.

La Fibra Soluble se encuentra en: la pulpa de frutas y verduras, en algunos cereales como la avena,  en parte de las legumbres, en semillas de chía y lino, y algunas frutas secas como las nueces. Este tipo de fibra, ayuda a eliminar colesterol del organismo, con lo cual es una buena aliada para prevenir o combatir enfermedades relacionadas con altos niveles de colesterol en sangre. Además interfiere en la absorción de azúcares, haciendo que no se produzcan aumentos bruscos de los niveles de azúcar de la  sangre, siendo muy beneficioso en enfermedades como la Diabetes. Por otro lado contribuye a dar saciedad a tus comidas es decir, retrasar la aparición de hambre, ayudando al descenso de peso.  Y también, favorece el desarrollo de bacterias benéficas necesarias para la salud de tu colon.

Por otro lado la Fibra Insoluble se encuentra en los cereales integrales que son los que tienen un color amarronado como los fideos y arroz integrales. También en el pan y las galletitas de salvado, las semillas, legumbres, las cáscara de frutas, las verduras de hoja y frutos secos como las almendras. Al consumirla diariamente, contribuye a mejorar el tránsito intestinal y a aumentar el tamaño de la materia fecal, ayudando en problemas como la constipación. También contribuye a aumentar el poder de saciedad de las comidas en las que  se encuentra y previene enfermedades como el cáncer colorectal al incrementar la cantidad de veces que se elimina materia fecal.

A partir de lo mencionado, podemos decir que la fibra en general tiene un impacto positivo en el organismo. Con lo cual es importante consumir ambos tipos a diario.

¿Cómo podemos hacerlo?

Comiendo frutas y verduras a diario, preferentemente con cáscara aquellas que se puedan.

Incorporando semillas en las ensaladas o salteados de verduras, en el yogures, en los panificados o masas de tartas.

Consumiendo la versión integral de los cereales: panes o galletitas de salvado, arroz y  fideos integrales, cereales de desayuno integrales tipo all brand.

Agregando salvado de avena o de trigo a tus preparaciones como sopas, rebosados, amasados.

Incluyendo legumbres en alguna de tus comidas semanales, al igual que las frutas secas en alguna de las colaciones.

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario