Diego Sívori
06 de Abril de 2015

Mitos en Salud: Dolores de espalda.

El 95% de todas las causas de dolor de espalda son funcionales twitealo

La idea es hablar de mitos y ayudarte a pensarlos.

 

La idea es hablar de mitos, que cosan dicen los médicos, los pacientes o tu abuela que pueden ser ciertas o no. Una de las consultas más frecuentes es el dolor de espalda y se le atribuye casi siempre al trabajo que realizas. Bueno esto es falso. Tiene más que ver con tus tareas cotidianas, como dormir en una cama que no corresponde, un colchón viejo, una almohada muy dura, la tensión nerviosa generada por las situaciones cotidianas. Este tenso, va a ser difícil que relajes la espalda. Por otro lado hay un mal uso cotidiano de la espalda, cuando alzas a tu bebe, las posiciones eróticas extrañas para hacer el amor, comenzar el gimnasio y no relajar después.

 

La mayoría de la gente cree que el dolor de espalda implica siempre un daño biológico o una enfermedad. Se sabe a ciencia cierta que el 95% de todas las causas de dolor de espalda son funcionales. ¿Qué significa esto?  Que el origen está en algo que vos haces o realizas o tenéis previamente y que finalmente provocan dolor. Las obesidades importantes provocan que el abdomen se estire hacia adelante curvando también la columna y provocando una serie de tensiones muy importante sobre los ligamentos y los músculos de las mismas.

 

¿La gente con dolor de espalda no debe ir al trabajo hasta que su dolor haya desaparecido completamente? Otro mito, también sabemos que los dolores cotidianos, por lo escrito antes lo está relacionado con algo que haces. El realizar movimientos o sea salir de la cama ayuda mucho a seguir utilizando tu preciada columna y el movimiento de andar ya calienta y moviliza los segmentos corporales para ir mejorándolos. De hecho en las artrosis mejora todo cuando comienzas a moverte y el quedarte quieto es cada vez más doloroso.

 

¿El dolor de espalda siempre se cura con tratamiento médico? Alivia pero no cura porque como dijimos es funcional la mayoría de peso, los ejercicios adecuados para el fortalecimiento, la disminución de peso y la consulta médica para descartar enfermedades importantes es necesaria. Los fármacos ayudan, la kinesiología también sobretodo el RPG. El reposicionamiento global, que son una serie de ejercicios para mejorar tu postura. Acordarse de que con el tiempo y con la panza nos vamos “cayendo hacia adelante”.

 

Entonces no exactamente, tener en claro que una cosa es dolor y otro daño. El dolor sí se puede hacer mayor con mayores esfuerzos, pero el trabajo no agrava una supuesta lesión en caso de existir. Por lo tanto La actividad normal es buena y se debe llevar a cabo como parte del tratamiento. Los tratamientos son calmantes o miorelajantes dado por los médicos. Masajes, la tracción y RPG dado por los kinesiólogos, son las cosas que realmente funcionan. Las otras cosas que decimos que mejoran es un poco de calor en la espalda (en fisioterapia lo aplican) pero el cambio de hábitos y tener una conciencia plena sobre tu espalda, el apoyo que usas para sentarte es lo mejor que te puede pasar.

 

Donde hay poca o nula evidencia, o sea que cosas no hay que hacer porque no funcionan son:

 

Las recomendaciones dadas por los médicos que no funcionan: la cirugía de columna, para los dolores simples no tienen ningún sentido, lo vamos a dejar para las cosas realmente importantes.

 

Las recomendaciones dadas por cualquier otro en tu vida que opina sin saber cómo el Yoga, tienes mucha posibilidad de terminar de lesionarte la columna, la quiropraxia porque al movilizarte se puede dañar la espalda dado que no es médico no descarto si previamente tenías una lesión. La acupuntura, porque está demostrada que no solo es placebo (o sea lo mismo que nada) sino que además puede de cara y que no haya expertos, como todas las anteriores no son medicina ni tratamiento. Son puras tonterías sin efectividad alguna demostrada. Hace poco prestigiosos médicos hicieron una prueba de pinchar en cualquier lado e inclusive con escarbadientes y la gente curaba “milagrosamente” esto tiene una explicación científica pero no es el momento de extenderme más.

 

Resumen quedarte quieto no sirve, y menos en la cama. La actividad normal es parte del tratamiento los kinesiólogos y los médicos colaboran con el proceso de volver a la actividad normal y no a los inexpertos que provocan retraso en la curación y el tratamiento.

Imagen propiedad de marksonchiropractic.com.

0 14
Dr. Máximo Soto

Dr. Máximo Soto

Especialista de 10 ramas de la medicina y de sus amigos. #MitosEnSalud

Deja tu comentario