De chico con tu familia o un poco más grande festejando el día del estudiante en los bosques de Palermo, en algún momento seguro te encontraste en la situación de comer un picnic. Lo mejor que tienen es que se tratan de compartir y disfrutar de un lugar lindo al aire libre. Por eso, la estación que más se asocia con estos eventos es la primavera.
Organizar un picnic puede ser un muy buen plan para comer algo sabroso, al aire libre y con tranquilidad. Pero perder de vista algunos detalles puede complicar el momento. Elegir bien los alimentos, las bebidas y los utensilios resulta muy importante.
Por eso les ofrecemos algunas ideas para preparar un picnic perfecto.
- Hacer una elección del menú sencilla, que no requiera excesivos preparativos.
- Elegir Alimentos seguros: se deben considerar una serie de aspectos de seguridad alimentaria, sobre todo porque es difícil mantener la cadena de frío, aun cuando se usan heladeritas portátiles. Para disfrutar de un picnic sin peligro es importante contar con refrigerantes y ubicar la heladerita en algún sitio a la sombra.
- Llevar los vegetales bien lavados desde casa y prescindir de algunos elementos problemáticos, como la mayonesa o el huevo.
- Planificar la cantidad justa de alimentos que se llevará, de manera que se reducirá la cantidad de sobras.
- No mezclar alimentos crudos con cocinados para evitar las contaminaciones cruzadas. Los alimentos deben llevarse por separado y en recipientes cerrados de manera hermética.
- Mantener a temperatura de refrigeración los alimentos para impedir la proliferación de microorganismos. No dejarlos a temperatura ambiente.
- Tener en cuenta el tiempo que transcurre entre que se prepara la comida y se consume, ya que las altas temperaturas son las grandes aliadas del crecimiento microbiano (sobre todo E. coli y Salmonella).
Sin dudas elegimos la heladerita. Al transportar los alimentos es fácil dejarse llevar por la imagen idílica de la cesta de mimbre. Si bien se puede utilizar para llevar el mantel, las servilletas, los cubiertos y el pan, no conviene usarla para la bebida ni los alimentos. En este caso, lo más recomendable es tener una heladerita de camping, cerrada y con los llamados refrigerantes de plástico helados, que ayudarán a mantener los alimentos a una temperatura fresca.
Si es posible, olvidarse de las típicas bolsas de hielo. Con el paso de las horas, los cubos se derretirán, harán un gran charco de agua dentro de la heladera y parte de los alimentos terminarán flotando y estropeados.
Lo ideal es que planees comidas que puedan prepararse y comerse con los dedos! Los sándwiches, las tortillas o las croquetas son opciones clásicas. También podés preparar wraps de verdura y pollo, utilizando lo que encuentres en tu heladera. Llevá todo listo para servir en bandejas o bolsas de papel madera.
NO A LOS ENCHASTRES. Descarta los helados, los budines pegajosos y las tortas rellenas. Para el postre, opta por frutas de estación.
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/05/20/216783.php
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2017/05/19/225282.php
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad