Diego Sívori
25 de Julio de 2017

Semana de la Lactancia Materna

La primer semana de agosto se celebra a nivel mundial la “semana de la lactancia materna” twitealo

Cada año, la primer semana de agosto se celebra a nivel mundial la “semana de la lactancia materna”. El principal motivo es seguir fomentando y reforzando los beneficios de la lactancia materna por sobre cualquier otro tipo de alimentación en los primeros meses de vida. Son tantas las ventajas de amamantar a un niño, que diferentes organizaciones y principalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone énfasis en ello.

Según la OMS, los niños recién nacidos deben ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida. Se recomienda que sea puesto al pecho lo más pronto posible, evitando que pase mayor tiempo al de una hora post nacimiento. Cuanto más rápido se pone al bebé al pecho de su madre, menores son las posibilidades de que aparezcan complicaciones para comenzar su alimentación. Pasada esa “hora de oro” pueden haber inconvenientes que deberían ser resueltos con el equipo de salud.

La lactancia materna exclusiva, quiere decir que solo se le dará al niño el pecho; sin ser necesario ningún otro alimento o bebida, ni siquiera agua.

Pasados los 6 meses de vida, la OMS recomienda que se comiencen a incorporar alimentos seguros iniciando “la alimentación complementaria”. A su vez recomienda que el niño siga recibiendo leche de su propia madre hasta los dos años de vida.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

Los beneficios abarcan desde aspectos nutricionales e inmunológicos hasta psicológicos y cognitivos de por vida; es por ello, que podemos afirmar que es un riesgo para el niño no alimentarse del pecho de su madre.

La leche materna tiene todos los nutrientes que el niño necesita, es por eso que es considerada un súper alimento para el lactante en este momento de su vida. La madre, no debería preocuparse porque el color de su leche vaya variando con el correr del tiempo, ya que ésta se va modificando según las necesidades nutricionales del niño en cada momento de su desarrollo.

Por otro lado las defensas que la madre fue adquiriendo a lo largo de su vida,  se transmiten por la leche hacia el niño, haciendo que él vaya inmunizándose, quedando preotegigo y teniendo menos riesgo de contraer enfermedades. También hay menores chances de que a futuro contraigan enfermedades crónicas como: diabetes, obesidad, colesterol elevado.

La leche materna esta siempre lista, a temperatura adecuada y no implica un gasto económico para la familia. A su vez contribuye con el cuidado del ambiente ya que al no venir envasada, no hay desechos.

El hecho de preparar un biberón no solo requiere mayor tiempo y gasto económico, sino que además existe la posibilidad de contaminar la preparación. La lactancia materna es estéril, el niño al alimentarse directamente del pecho no corre el riesgo de consumir leche contaminada.

A su vez y no menos importantes dar el pecho es un acto de amor que favorece el vínculo con la madre desde edad temprana.

En cuanto a los aspectos positivos sobre la madre, la lactancia contribuye a que recupere su figura, a fortalecer su autoestima y a prevenir diferentes tipos de cáncer como mama y útero.

Es por eso que dadas las múltiples ventajas de la lactancia materna queremos reforzarla y alentarla en esta semana.

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario