Diego Sívori
19 de Julio de 2017

¿Guiso si? o ¿Guiso no?

Este invierno no le tengas miedo a los guisos twitealo

En este invierno ¿Guiso sí o no?

¡Definitivamente sí! En estos tiempos de tanto frío las ganas de comer un guiso calentito aumentan y no hay motivos para no hacerlo. Ahora bien, a continuación, te voy a contar un par de tips para que cocinar un rico guiso sin pasarte de la raya con las calorías! 

Cómo hacer un guiso light en 6 pasos:

• Por empezar, cuando estas a punto de saltear la cebollita y el morrón te pido un stop. En vez de saltearlos en aceite te propongo dos opciones: cocinarlos sin aceite en una sartén de teflón que evita que se te peguen, o esparcir con una servilleta una gotita de aceite en tu sartén de siempre y cocinarlos. Frecuentemente se utiliza mucho aceite para saltear vegetales que solo aporta energía extra a tus platos, ya que al cocinar el aceite perdemos sus propiedades beneficiosas. Por eso, es mejor esta energía sin nutrientes descartarla.

• Por otro lado podemos incorporar a nuestro guiso más colores provenientes de cubitos de otros vegetales como: zapallito, zucchinis, berenjena, zanahoria o zapallo. A mayor cantidad de colores, mayor cantidad de vitaminas y minerales ¿sabías? A su vez agregas fibra que contribuye a dar saciedad (retardando la aparición del hambre post comida) y ayuda a mejorar tu tránsito intestinal.

• Otro ingrediente típico de los guisos es la panceta, chorizo colorado o algún tipo de salchicha. Estos son los principales alimentos conflictivos ya que tiene gran cantidad de grasas malas que generan desequilibrios en los lípidos que viajan en tu sangre, cuyos valores debemos cuidarlos. A su vez estos alimentos son excesivamente calóricos, haciendo que el guiso deje de ser light.

• Con lo cual te sugiero que los reemplaces por cubitos de carnes más saludables y menos grasas como la pechuga de pollo, o cortes vacunos como la paleta, el cuadril, la nalga o incluso cubitos de mondongo si te gusta.

• En cuanto a los hidratos de carbono provenientes del arroz o algún tipo de fideos no hay que tenerle miedo, sino utilizarlos en su justa medida. Si vas a realizar una olla de guiso, lo ideal sería que ¼ sean estos hidratos, ¼ carnes y la otra mitad vegetales. Otra opción de hidratos son las legumbres o el arroz integral que al tener más fibra dan más saciedad y aportan más nutrientes.

• Para finalizar mezcla todo y dale una cocción final en una rica salsa de tomates frescos que podes condimentar con diferentes especias a gusto e incluso aromatizar con vino tinto. Pero… ¿el alcohol no engorda? ¡Tranqui! En la cocción el alcohol se evapora, haciendo desaparecer a las calorías y dejando todas las propiedades beneficiosas del vino, como los famosos poli fenoles buenísimos para tu salud cardiovascular.
Y ahora. ¿Qué esperas para comerte calentito guiso rico y saludable en este invierno?

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario