Diego Sívori
05 de Julio de 2017

Repensando la dulzura.

Es muy importante saber elegir a diario lo que vamos a consumir twitealo

Cada vez que ingerimos un alimento, incorporamos diferentes tipos de sustancias. Estas sustancias son nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Pero como todo.. ellos son necesarios en su justa medida.  

Existen diferentes grupos de alimentos y cada uno de ellos se diferencia por la cantidad y calidad de nutrientes que contienen.  Es por eso que es muy importante saber elegir a diario lo que vamos a consumir, porque cada comida es una oportunidad para mejorar nuestro estado nutricional.

Para llevar a cabo una alimentación armónica, suficiente, adecuada y de calidad, debemos elegir alimentos que nos aporten la energía que cada uno de nosotros necesita, ni más ni menos; ¡y a su vez incorporar vitaminas y minerales que hacen que esa energía consumida sea más aprovechable por nuestro organismo!

Existen alimentos muy ricos y sabrosos pero que las sustancias, los nutrientes, que nos ofrecen no nos convienen tanto. Es por eso que muchas veces lo tentador puede ser peligroso, ya que ofrecen calorías vacías y por lo general en exceso. Este tipo de alimentos en “la semana de la dulzura” abundan.  Imagino que ya te darás una idea a cuales me refiero. Pero ampliemos un poco el concepto de calorías vacías.

Las calorías vacías  se relacionan con aquellos alimentos que aportan mucha energía pero pocas vitaminas y minerales. La energía en exceso se da por elevada cantidad de azucares simples o grasas malas. Si bien nuestro cuerpo necesita energía para vivir, todo exceso resulta malo, teniendo un impacto negativo en la salud. Un elevado consumo de calorías vacías en el tiempo genera que se produzca un incremento del peso, desequilibrio en los niveles de grasita que viaja por sangre, entre otros. Por otro lado, la falta de algunas de vitaminas y minerales a largo plazo puede favorecer la aparición de carencias nutricionales, haciendo que nuestro cuerpo deje de funcionar adecuadamente. Es por eso que muchas veces una persona que consume en exceso CALORIAS VACIAS, puede tener sobrepeso y a la vez estar malnutrida.

¿Donde encontramos estas calorías vacías?

Principalmente en las golosinas como: caramelos, dulces, chocolates, galletitas dulces, alfajores, hasta en los snacks. Ellos contienen elevada cantidad de azucares y de grasas perjudiciales para la salud, sin olvidar las altas cantidades de sodio nocivas para la salud cardiovascular, que la industria le agrega a los alimentos procesados.

Además, las gaseosas y agua sabor izadas aportan calorías vacías… ¿Sabías que un vaso de gaseosa tiene aproximadamente 5 cucharitas de azúcar? Si solo nos hidrataramos con este tipo de bebidas, estaríamos  incorporando a diario aproximadamente 800kcal exclusivamente provenientes del azúcar. Este valor supera ampliamente la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de azúcares libres, quien sugiere no abusar de ellos.

En los últimos años el consumo de este tipo de calorías vacías ha ido en aumento y a su vez se ha incrementado la diversidad de productos que el mercado ofrece. Como consecuencia, alimentos nutritivos pero con menos marketing han sido desplazados.

Es por eso que te propongo festejar la semana de la dulzura  con alimentos dulces y nutritivos. Una buena opción es darle protagonismo a las frutas que son las más dulces del grupo de los alimentos saludables

LA ALTERNATIVA SALUDABLE

En 2014 y luego de pensar cómo cambiar o al menos repensar los hábitos de los argentinos surge una alternativa llamada #Manzanazo cuyo lema es "una manzana por un abrazo". La idea es revertir el concepto de que algo dulce y sabroso, necesariamente no tiene que ser poco saludable cuando una fruta reúne todas esas condiciones. Es así que cada vez más personas se suman a esta iniciativa que de a poco se va instalando como un clásico. Este año se celebra la segunda semana de julio.

Bibliografía:

http://www.nutriguia.com.uy/calorias-vacias-que-son-y-donde-estan/

http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf

https://www.nutrinfo.com/tabla_composicion_quimica_alimentos.php?FoodId=726#label

http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/manzana.pdf

%MCEPASTEBIN%

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario