Diego Sívori
21 de Junio de 2017

Hora de empezar a moverse

No consideres que tiene suerte quien que goza de buena salud, no necesitas suerte, necesitas mover twitealo

¿Sabías que según la última encuesta de factores de riesgo, más de la mitad de los argentinos no realizan suficiente actividad física? No nos estamos moviendo lo necesario para tener estilos de vida saludables, nos estamos convirtiendo en personas sedentarias. A su vez la encuesta reveló que la mayoría no se mueve por falta de tiempo.


La tecnología sigue avanzando y nos hace cada vez más perezosos.. ¿para qué caminar si puedo ir en auto o transporte público?; ¿por qué utilizar escaleras si puedo ir por ascensor?; ¿para qué salir a pasear si puedo tener entretenimiento en casa?; ¿para qué ir al súper si puedo hacer las compras por internet?.. y así un sin fín de simplificaciones que nos hacen la vida más fácil y sobre todo más cómoda.

Ahora bien.. ¿qué impacto tiene ésto en la salud? La falta de actividad física, actualmente, se ubica en el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Quedarnos quietos nos quita años de vida, por el contrario, mantenernos activos nos da múltiples beneficios para la salud:

Movernos implica gastar energía, y esto ayuda al control o descenso del peso corporal.
Incrementa los niveles del famoso colesterol bueno, favoreciendo niveles deseables de todos la grasita que viaja por sangre.
Ayuda a mantener niveles deseables de azúcar en sangre, siendo un pilar importante en el tratamiento de pacientes diabéticos.
Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular.
Ayuda a reducir la pérdida de masa muscular en los adultos.
Reduce el riesgo de contraer cáncer de mama y/o colon.
Mejora el bienestar mental: reduciendo la depresión, el stress. Personas activas son más felices!

¿Cuánto debemos movernos por día?

Organismos internacionales recomiendan a la población adulta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada, la mayoría de los días de la semana; mientras que para los niños y adolescentes el nivel recomendado es de 60 minutos diarios.

Tengamos en cuenta que actividad física implica el simple hecho de moverse ya sea por realizar un rutina planificada o las tareas domésticas como limpiar, ir al súper etc.. Con lo cual no hace falta que salgas corriendo ya al gimnasio sino que con pequeños cambios podes ir incluyendo movimiento a tu vida! Evita ascensores, bajarte unas paradas antes del colectivo y caminar, salir a pasear o andar en bicicleta en vez de quedarse en casa utilizando elementos electrónicos.
Luego de leer esta nota, no consideres que tiene suerte quien que goza de buena salud, ya que “¡no necesitas suerte, necesitas moverte!

Bibliografia

http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000544cnt-2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario