Diego Sívori
14 de Noviembre de 2016

Día de la Diabetes

La diabetes es una alteración en la producción o en el funcionamiento de la insulina. twitealo

Dia de la diabetes 14 de noviembre

¿Qué es?

La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible, se caracteriza por presentar niveles de glucosa aumentados en la sangre, llamada hiperglucemia.

La glucosa proviene de los alimentos, en nuestro organismo circula por la sangre y gracias a la insulina (hormona producida por el páncreas) puede ser utilizada como energía, ya que facilita la entrada a las células

La prevalencia mundial de diabetes es del  8,5% en la población adulta.

¿Cuáles son sus causas?

La causa de la diabetes es una alteración en la producción o en el funcionamiento de la insulina.
-Cuando no hay insulina: La diabetes es tipo 1 comienza generalmente antes de los 30 años. Su tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina.
-Cuando no funciona correctamente:  La diabetes es tipo 2, es su forma más común. La insulina al funcionar mal no permite que el azúcar  de la sangre pase a las células, y se acumula en cantidades superiores a lo normal, apareciendo hiperglucemia. Los factores de riesgo son: el sobrepeso y  la obesidad, la mala alimentación, la falta de actividad física, antecedentes familiares, el colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares, y diabetes durante el embarazo.

¿Cuáles son sus síntomas y signos?

Constante necesidad de orinar, sed inusual,  hambre extrema, pérdida de peso, fatiga e irritabilidad.

¿Cómo se detecta?

El estudio de diabetes se realiza mediante la medición de la glucosa en sangre en ayunas.

 ¿Cómo se diagnostica?

• Una glucemia plasmática en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl, en 2 tomas en distintos días.
• Una glucemia plasmática a las 2 horas de realizar el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (con 75 gramos de glucosa) ≥ 200 mg/dl.

¿Cuál es el tratamiento?

 Se basa en 3 pilares:
1. Plan de alimentación saludable
2. Ejercicio físico.
4. Tratamiento farmacológico (antiglucemiantes orales y/o insulina)
 

¿Cómo se puede prevenir?

  Adaptando hábitos de vida saludables:
_ Realizar una alimentación equilibrada y saludable, realizar las 4 comidas diarias, con la posibilidad de 2 colaciones. Es importante no saltear comidas y respetar horarios.
_ Mantener un peso adecuado, para evitar el sobrepeso
_ Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física.

 
¿Como debe ser la alimentación de un paciente con diabetes?

-Se debe evitar el consumo de hidratos de carbono simple: azúcar, miel, golosinas, postres con azúcar, chocolate, galletitas dulces, productos de panadería, tortas, gaseosas azucaradas y  jugos con azúcar. Ya que son absorbidos rápidamente ocasionando un aumento rápido de la glucosa en sangre. Se puede usar edulcorantes no nutritivos en reemplazo del azúcar

-Se debe comer frutas y verduras todos los días. Las comidas deben estar siempre acompañadas por un plato de vegetales.

-Incluir legumbres (lentejas, porotos, habas, poroto de soja, garbanzos) en la alimentación. Contiene mucha fibra, lo que ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre normales. Hay que moderar el consumo de cereales, como el arroz, las pastas, la polenta, pizza, empanadas y los vegetales ricos en almidón como el choclo, la papa y la batata. Cuando se consuman estos alimentos elegir aquellos integrales. Preferir también el pan negro o las galletitas de salvado

-Tomar agua. Las gaseosas y los jugos deben ser light.

-Los lácteos deben descremados, las carnes magras y aumentar el  consumo de pescado

-Usar aceite de girasol, maíz, oliva en crudo para condimentar. Evitar frituras y salteados.

¿Cuáles pueden complicaciones de la diabetes si no la controlamos?

-Hipoglucemias: son las complicaciones agudas más frecuentes, es el momento en que la glucemia cae por debajo de los valores normales.  Se pueden producir por: Alteraciones en la alimentación (omisión o retraso de alguna comida) consumo de alcohol, error en la dosificación de la insulina en aquellos pacientes que la utilizan, y una excesiva actividad física.

-Renales (nefropatías): los niveles altos de glucosa en la sangre provocan que los riñones filtren demasiada sangre, lo que a largo plazo conlleva a una filtración de proteínas en la orina provocando un fallo renal.

-Oculares (retinopatías):las personas con diabetes tienen un alto riesgo de desarrollar lesiones en los vasos y nervios del ojos, provocando una disminución o pérdida de la visión

-Neurológicas (neuropatía-pie diabético): se manifiesta como falta de sensibilidad de los miembros inferiores. Los pies se lesiona fácilmente y las heridas tardan en cicatrizar, aumentando el riesgo de infecciones. Como prevención se aconseja revisar los pies todos los días, y consultar al médico.

Para evitar todas estas complicaciones es importante controlar la diabetes con un plan de alimentación adecuada, realizando ejercicio físico y tomando la medicación indicada por sus médicos.

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario