Si te digo cereales, puede que lo primero que se te venga a la mente sean los cereales del desayuno, pero nutricionalmente llamamos cereales a un grupo de alimentos dentro de los cuales se encuentran la harina de trigo y sus derivados como fideos, pastas, masas de tartas y empanadas y panificados, la polenta o harina de maíz, el arroz, entre otros.
Este grupo de alimentos son fuente de energía por su alto contenido de hidratos de carbono. Si bien muchas veces suelen ser acusados de provocar sobrepeso y obesidad, lo cierto es que son necesarios en una dieta saludable y equilibrada. Entonces ¿por qué se los asocia con ser los malos de la película o de una dieta? Porque lo negativo de los hidratos de carbono es que al consumirlos en exceso, el cuerpo los guarda en forma de grasa y ahí es cuando se producen los aumentos de peso en el tiempo.
Las guías alimentarias elaboradas por nutricionistas argentinos fomentan el consumo cereales haciendo hincapié en los cereales integrales.
Los cereales integrales tienen la particularidad de no haber sufrido un proceso de purificación que técnicamente llamamos refinamiento. Si bien siempre lo puro pareciese ser lo mejor, este no es el caso, ya que al refinar los cereales pierden una capa muy nutritiva que los recubre.
Una ayuda memoria fácil es recordar que todo lo puro es blanco con lo cual los cereales integrales van a tener un tono más oscuro tirando a marrón. En este momento se te deben estar viniendo a la mente los siguientes cereales integrales: arroz integral, avena, maíz, trigo burgol, cebada y centeno.
Ya que al no haber sido refinados, conservan mayor cantidad de vitaminas y minerales tales como: vitaminas del complejo b, zinc, selenio, fósforo, potasio.
Además tienen fibra que no poseen los cereales refinados. ¿Para qué sirve la fibra?
Contribuye a mejorar tu tránsito intestinal: Es como una escoba que barre tus intestinos y ayuda a que vayas al baño.
Por otro lado hace que la energía de los cereales pase a tu sangre lentamente, evitando que se eleve bruscamente tu glucemia -azúcar de la sangre-.
A su vez contribuye a eliminar colesterol sanguíneo, con lo cual es un buen aliado para mejorar los niveles de grasita que viajan por tu sangre.
MITO: Los cereales integrales y los cereales refinados tienen similares cantidades de calorías. La diferencia radica en que los cereales integrales al conservar la capa que los recubre tienen fibra y más vitaminas y minerales; son más nutritivos. Entonces ¿por qué se los suele asociar con dietas? Ya que la fibra da mayor saciedad, es decir hace que tarde tiempo más en aparecer el hambre luego de comer y a su vez hace que se absorban más lento los nutrientes de tus comidas. A su vez, los beneficios de la fibra que te conté inciden en tu salud y calidad de vida, disminuyendo el riesgo de ciertas enfermedades como diabetes, cáncer de colon, enfermedades cardiovasculares y colesterol.
Los cereales integrales tienen primas hermanas ¿Las conoces? ¡Son las legumbres! Tienen características similares a los cereales integrales; son fuente de energía, vitaminas, minerales y fibra. Algunos tipos son las lentejas, los porotos, los garbanzos.
¿Sabías que...? al mezclar cereales de cualquier tipo con legumbres obtenés una proteína vegetal similar a la proteína animal, es decir ¡una proteína completa!.
Entonces te invito a que incluyas cereales y legumbres en tus platos: mezclándolos con vegetales en ensaladas, guisos, budines y tortillas.
FUENTE CONSULTADA:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad