La primera semana de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna a nivel mundial. Si bien en el mercado existen diversas leches infantiles para alimentar a nuestros niños, la mejor opción sugerida desde el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la Lactancia Materna; es decir que la madre alimente a su hijo con su propia leche. Poner al bebé al pecho durante la primer hora post parto es lo más propicio para comenzar la Lactancia Materna. También es importante que las madres estén bien informadas previo al nacimiento y cuenten con el apoyo de sus familias y del sistema de salud. Son pocas las circunstancias en las que está contraindicada esta práctica, situaciones que deben ser resueltas con los agentes de salud.
¿Por qué es tan importante practicar la Lactancia Materna?
Amamantar al bebe tiene beneficios psicológicos ya que es un acto de amor que fortalece el vínculo madre-hijo. En cuanto a los beneficios nutricionales, la leche materna tiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que el niño necesita para crecer y desarrollarse. A medida que él bebé va creciendo, la leche se va adaptando a sus necesidades. A su vez lo protege, ya que todos las defensas que la madre fue adquiriendo a lo largo de su vida son transmitidas al niño por medio de su leche. De esta manera, lo protege de contraer enfermedades infecciosas, respiratorias y previene posibles diarreas o alergias en el niño. Los beneficios también son para la madre, la ayuda a recuperar la figura, mejora su autoestima y disminuye el riesgo de que contraiga cáncer de mama o útero.
¿Por cuanto tiempo se recomienda la Lactancia Materna?
Según la OMS, se recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. ¿Qué significa esto? Que el niño solo debe alimentarse hasta los seis meses del pecho materno. Con esta alimentación cubrirá los nutrientes que necesita y se mantendrá bien hidratado. También debe ser a libre demanda, es decir que el niño debe ser alimentado cada vez que tenga hambre, en cualquier momento y lugar.
¿Qué ocurre a partir de los seis meses?
Se comienza a incorporar otros alimentos en forma progresiva según recomendación del pediatra y la nutricionista, sin dejar de lado la Lactancia Materna. La OMS recomienda que se mantenga hasta los dos años ya que son muchos los beneficios que ofrece. En la semana de la Lactancia Materna estimulamos a que cada vez más madres se sumen a esta práctica. No solo es lo mejor para el bebé, sino que también es un método práctico y económico. La leche de la madre siempre está lista, no tiene costo y sus beneficios nutricionales son múltiples.
Fuente consultada:
http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad