Diego Sívori
03 de Febrero de 2016

¿Por qué escribimos un libro?

En realidad comemos por razones mucho más profundas de las que creemos. twitealo

Son muchas las razones por las cuales con Federico Fros Campelo queremos cambiarte la vida a través de nuestro nuevo libro Nutrición (de)Mente. ¿Sabías que es el primer libro que combina la Neurociencia del Consumo con la Nutrición desde un aspecto práctico, con recetas cotidianas y un lenguaje accesible?

Escribimos este libro porque nuestra combinación con Fede Fros Campelo es única. Como sabés, yo soy un Nutricionista experto en combatir la obesidad, experto en Marketing de la salud y en desarrollar recetas creativas. Federico, por su parte, es un Ingeniero Industrial que sabe cómo se fabrican y venden los alimentos hoy día, y que además investiga y conoce cómo funciona nuestro cerebro a la hora de consumir y tomar decisiones.

Juntos, Federico y yo sabemos que los libros que hablan exclusivamente de Nutrición o de recetas habitualmente te proponen una visión clásica: clasifican los alimentos y los descomponen según sus nutrientes para luego ver qué le pasa a tu organismo si come tal o cual cosa, y que le pasaría si comiera otras.

Así, conseguimos identificar que ya no podemos combatir los estímulos alimenticios con los que convivimos hoy día con las herramientas nutricionales clásicas.

Los alimentos hoy son ultraprocesados y están revestidos de una complejidad de marketing asombrosa que se entreteje directamente dentro de nuestra sociedad de consumo.

Por eso, te ofrecemos que puedas comprender de una vez por todas cómo reacciona nuestro cerebro a los estímulos de la comida y del entorno (supermercados, publicidad, marketing, prejuicios), para así dirigir mejor tus procesos cerebrales y alimentarte de manera más saludable.

De esto se trata, precisamente, la NeuroNutrición que planteamos como ciencia original e innovadora en este libro. Respondemos <<¿Por qué comemos así y cómo comer mejor?>> conociendo cómo funciona nuestro cerebro.

Con este libro queremos cambiarte la vida ofreciéndote respuestas a preguntas como las siguientes: ¿Qué traemos de fábrica en la cabeza, que de chicos nos lleva a rechazar las verduras y a no parar de tentarnos con grasas y azúcares? ¿Pueden las neuronas reentrenarse para adoptar un plan de alimentación saludable? ¿Cómo volver del súper con los alimentos correctos sin caer en las trampas del mercado? ¿Es el sobrepeso “contagioso” por culpa de nuestro cerebro?

Cuando Federico y yo le preguntamos a la gente <<¿Por qué comés?>>, la respuesta que obtenemos, por lo general, es: <>. ¡Ojalá fuera tan sencillo! Con semejante modelo de la realidad no pueden resolverse los problemas de una mala nutrición (ansiedad, obesidad, enfermedades como la diabetes y demás). En realidad comemos por razones mucho más profundas de las que creemos.

Escribimos este libro también para explicarte cuáles son estas razones mucho más profundas y que puedas hacer algo útil y práctico todos los días una vez que las conozcas. Se trata de comportamientos instintivos fundamentados en circuitos cerebrales. ¿Por ejemplo?

BIOS:

Diego Sívori

Licenciado en Nutrición por la UBA. Es responsable del segmento sobre nutrición de Cocineros argentinos (TV Pública), y entre 2010 y 2014 fue nutricionista de Cuestión de peso (Canal 13). Está a cargo del seminario Desarrollo Creativo y Marketing Nutricional de la Carrera de Nutrición de la UBA, y es el coordinador académico del Voluntariado en Nutrición, brindado por la Secretaría de Extensión Universitaria del CBC.

Federico Fros Campelo

Ingeniero industrial por la UBA. Es especialista en procesos cerebrales de los consumidores. Autor de El cerebro del consumo (2015), a partir de disciplinas como la Neurociencia Social desarrolló un modelo que permite entender cómo intervienen los sistemas emocionales de nuestro cerebro en la toma de decisiones. Su trabajo fue declarado de Interés Científico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario