Seguramente la escuchamos nombrar alguna vez, o no. Quizás no tengamos idea de lo que es. Pero como la utilizamos en muchas recetas que publicamos en la página, y sobre todo, porque es un alimento muy completo, vamos a tomarnos unas líneas para conocer al gran cereal andino: la quinua.
LA PLANTA Y SU CULTIVO
De nombre científico “Chenopodium Quinoa Willd” es una planta que ha estado presente a lo largo de Los Andes por más de 7000 años, siendo un alimento muy importante en la dieta de los pueblos precolombinos. Debido a su alto valor nutritivo, los pueblos indígenas y los investigadores se refieren a ella como “el grano de oro de los andes”.
De origen peruano y boliviano, la palabra “quinua” proviene de la lengua quechua y significa “grano madre”. En la época incaica era considerado un alimento sagrado y era utilizado para propósitos medicinales. Con la llegada de los españoles fue reemplazada por otros cereales.
Una de las cualidades más destacadas es su versatilidad: es un cultivo que se adapta a diferentes condiciones climáticas y geográficas. Además es eficiente en el uso del agua y tolerante a muy bajos niveles de humedad del suelo.
Se encuentra en forma nativa en todos los países de la región andina, pero más del 80% de la producción mundial se concentra en tres países: Bolivia, Perú y Ecuador. Hoy en día su cultivo ha trascendido las fronteras andinas hacia Asia, África, y Europa y la mayoría de los países sudamericanos, incluyendo Argentina.
En los últimos años se ha incrementado la demanda por parte de los países desarrollados, en los que algunos segmentos de la población buscan alimentos saludables, encontrando en la quinua, una excelente alternativa con altos estándares de calidad y producida en forma orgánica.
SU VALOR NUTRICIONAL
La quinua es un alimento muy nutritivo por su contenido de proteína vegetal, fibra, grasas no saturadas y minerales. Es también una buena fuente de energía, aportando aproximadamente 222 calorías por taza de quinua cocida.
Aunque técnicamente es una semilla, es común que sea categorizada como un pseudo cereal, ya que se consume de manera similar a cereales como el maíz, arroz, y trigo.
1 TAZA DE QUINUA COCIDA (185 g) APORTA:
Energía:
222 kcal
Proteínas:
8.14 g
Total Carbohidratos:
39.40 g
Fibra Dietética:
5.2 g
Grasa:
3.55 g
Hierro:
2.76 mg
Magnesio:
118 mg
Zinc:
2.02 mg
Fuente: USDA 2005
Ya seguiremos contandote más sobre este completo alimento junto a más recetas en próximas entregas...
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad