El que te dice que no se cuida en el medio, TE MIENTE. La versión de comé estas papas fritas y tené mi cuerpo escultural no es real. Es un mensaje confuso y engaña a la gente.
Tampoco es real llamarle “cuidado” a muchas de las estrategias raras que usan los famosos para verse bien. Puede ser un mensaje peligroso para la gente.
Suelo recibir en consulta mucha gente “mediática” y realmente sus cuidados alimentarios son muy oscilantes. La estructura horaria del rubro televisivo es caótico y solo los famosos bien asesorados hacen bien las cosas.
El ganar horas de Pantalla genera que muchos trabajadores de la TV no tengan una organización alimentaria, sumado al estrés del minuto a minuto y la gran industria de canjes alimentarios que los espera en los camarines con las mejores galletas, amasados y pastelería nacional, los somete a grandes “comilonas de carbograsas” y “trastornos alimentarios”
“Si no bajo antes de la temporada pierdo el puesto”
“Tengo que bajar ya porque….En la TV te ves mas ancha, más con el HD que se nota todo”
Frases que marcan situaciones cotidianas del mundo mediático, llevan a realizar dietas o estrategias hiper restrictivas, someterse a tratamientos pseudomágicos o tomar cualquier pastilla o polvo que ande por el ambiente. Se transforman en mentes anfetamínicas, donde lo único que importa es el cambio mágico y rápido sin importar las consecuencias futuras.
El minuto a minuto y la presión de que si no medís buenos puntos de rating ya no sos una figura interesante, genera un gran estrés en el famoso lo que lleva a elevaciones de cortisol sanguíneo que genera un mayor depósito de grasa abdominal.
Un tema a considerar en la Nutrición de los trabajadores televisivos es su hibernación dietaria, lapso entre marzo y septiembre donde van a los programas televisivos vestidos a medida y con diseñadores que hacen malabares para que se vean a la moda y en forma, sumado a las hadas del make up que les disimulan el mínimo rastro de papada y si llega a quedar algún mínimo detalle fuera de lugar aparece el bendito photoshop, que mantienen al protagonista en un cuidado “virtual” que se desvanece en septiembre cuando sale el cuerpo al sol.
Ese es el momento de crisis y presión en el cual podrían pasarse días a dietas líquidas para mantener una falsa estética que mostraron durante el año.
“Lo que está en la tele es bueno y si lo dice tal famoso es verdad” Son relatos de la gente detrás de la pantalla, que sale corriendo a comprar cualquier ilusión con tal de parecerse o tener el “éxito” del famoso en escena.
Debemos comenzar a transmitir salud, los cambios buenos son los que se generan con tiempo y buena educación, los que se hacen acompañados de profesionales y escuchando al cuerpo.
No te conviertas en una “Mente Anfetamínica”.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad