El agua es cuantitativamente el componente más importante para el funcionamiento de nuestro organismo: representa el 60% del peso de un adulto.
Considerada un nutriente y elemento esencial para la vida -en segundo lugar, después del oxígeno- desempeña funciones vitales. Entre otras, el agua ejerce funciones de transporte, lubricación y regulación de la temperatura corporal. Dado que nuestro organismo no dispone de un mecanismo eficiente de almacenamiento hídrico, es necesario realizar un aporte de líquido a través de la alimentación, en la cual tienen un rol fundamental las frutas frescas.
Debemos tener en cuenta que el agua como nutriente se encuentra presente -en mayor o menor porcentaje- en casi todos los alimentos, pero de forma principal, en frutas y vegetales frescos. Es decir que los alimentos también nos garantizan una correcta hidratación. El consumo de frutas frescas colabora en el cumplimiento de la recomendación diaria promedio de 8 vasos de agua de las GAPA (Guías Alimentarias para la Población Argentina).[1]
¿Todas las frutas tienen el mismo contenido de agua? No, el contenido de agua es variable y proporcional a su composición química. Dentro de las frutas de estación, lidera el ranking la manzana con 86%[2], le siguen los cítricos y la pera con 84%[3]. Sin embargo, debe considerarse que al someterlas a cocción prolongada sus tejidos pierden agua libre debido a la deshidratación; así como vitaminas hidrosolubles (mayormente Vitamina C, Ácido Fólico, Vitamina B1 y B2). De esta forma, el modo de consumir las frutas puede depender no solo de nuestro gusto, sino también de nuestro objetivo: si éste es aprovechar al máximo su aporte de agua y vitaminas hidrosolubles, la recomendación será consumirlas frescas enteras, o bien en licuados, ensaladas, limonadas y jugos.
#Sivoritip cómo preparar tu limonada casera: 1 litro de agua segura, rodajas de manzana y pepino, jugo de 1 limón, endulzante a gusto.
BIBLIOGRAFÍA
[1]http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001007cnt-2017-06_guia-alimentaria-poblacion-argentina.pdf
[2]Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA): https://tools.myfooddata.com/nutrition-facts.php?food=171688&serv=wt1
[3]Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA): https://tools.myfooddata.com/nutrition-facts.php?food=169118&serv=wt1&qty=1
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad