Diego Sívori
25 de Abril de 2020

La Compañera ideal para una alimentación saludable.

La manzana, alimento de alto valor nutricional, resurge como un clásico que no pasa de moda. twitealo

Ya lo dice el refrán popular: “una manzana al día, mantiene al médico en la lejanía”. En tiempos donde se apremia la rapidez en la alimentación, pero sin dejar de lado el aspecto saludable, la manzana, alimento de alto valor nutricional, resurge como un clásico que no pasa de moda y gana adeptos debido a sus características de practicidad y versatilidad en la cocina, demostrando una vez más que la alimentación no debe ser complicada ni económicamente inaccesible para ser saludable.

¿Qué nos aporta la manzana? Ya sea al natural o cocida, ácida (verde) o más dulce, entera o formando parte de budines, tortas, ensaladas, mermeladas, jugos y licuados; destaca su aporte de fibra dietética que contribuye a retrasar la aparición de hambre (beneficioso en la búsqueda de descenso de peso); así como también a evitar aumentos bruscos de los niveles de azúcar en sangre,  con beneficios en la prevención y el tratamiento de enfermedades endocrino-metabólicas, tales como diabetes y alteración de lípidos (grasas) en sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos.

Fuente de vitaminas y minerales: la manzana es una importante fuente de vitaminas, entre las que destacan la Vitamina A y C, que junto a otros fitoquímicos presentes, poseen un potente efecto antioxidante, contribuyendo a neutralizar los radicales libres y a evitar o reducir posibles daños a nuestro organismo. Debido a su elevado contenido de Potasio, posee efecto diurético y colabora en la regulación de la presión arterial.  No debemos dejar de lado su rol fundamental en la hidratación dentro de una alimentación equilibrada, beneficio que se atribuye a su composición química elevada en agua (86%).

Una manzana, doble función intestinal: es sabido que, al pelar, trozar o rallar una manzana no tardaremos en observar cómo algunas partes se tornan más oscuras. Dicho proceso se atribuye a los taninos, sustancias con propiedades antiinflamatorias y astringentes, estrategia a utilizar en el tratamiento del tránsito intestinal acelerado. En el lado opuesto, si optamos por consumirla cruda y preferentemente con piel, será de mayor utilidad en estreñimiento.  

¿En qué momento del día es mejor consumirla? Su “packaging” (natural) ultrarresistente la convierte en un ideal para que puedas llevarla con vos todo el día y disfrutarla en múltiples ocasiones, ya sea como snack, colación o postre.

¡No te olvides de lavarla bien antes de consumirla!

La OMS recomienda consumir 5 porciones de frutas y verduras por día.                                                          

 

[i]Original: An apple a day keeps the doctor away

 

[ii] Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
https://tools.myfooddata.com/nutrition-facts.php?food=171688&serv=wt1

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario