Diego Sívori
01 de Marzo de 2020

Viandas saludables y creativas.

Gran parte de la población se encuentra en el momento del almuerzo fuera de sus casas. twitealo

La organización y la planificación son pilares importantes para llevar a cabo una alimentación saludable y que estos hábitos se mantengan en el tiempo.

Uno de los momentos más difíciles para tomar decisiones alimentarias, es cuando nos encontramos fuera del hogar en el horario de alguna comida. Gran parte de la población se encuentra en el momento del almuerzo fuera de sus casas. En este horario puede que algunos se encuentren muy ocupados y salten esta importante comida del día; o puede ocurrir que el hambre haga que se coma lo primero que uno encuentra: galletitas de la oficina, pebete de jamón y queso que venden en la esquina o alguna hamburguesa de esas cadenas que se encuentran por todos lados. Este tipo de elecciones, pueden dificultar a largo plazo el logro de nuestros objetivos nutricionales.

Por este motivo, las viandas pueden colaborar en tu organización alimentaria. Se pueden preparar el finde para stockearse para la semana o bien realizarlas el día anterior. Para que estas viandas puedan ser más tentadoras a la hora de cuidar nuestra alimentación, vamos a hacerlas no solamente como preparaciones saludables, sino que además a la vez, creativas (srán viandas salutivas).

¿Qué podrían contener? Vegetales de diferentes colores que pueden comerse tanto crudos como cocidos. Estos aportan variedad de vitaminas y minerales que hacen que el cuerpo funcione correctamente. A su vez tienen fibra que contribuye a regularizar el tránsito intestinal.

Hidratos que el cuerpo utilizará como combustible para poder rendir en lo que queda del día. Los que sufrieron un proceso de refinación, tienen menor cantidad de nutrientes y fibra; por ese motivo se recomiendan aquellos integrales que conservan dichas propiedades. Algunos ejemplos son arroz integral, avena, quinoa, trigo burgol o legumbres como lentejas, garbanzos, porotos.

Proteínas que aportan saciedad y permiten controlar la porción y poder sentirse satisfecho hasta la siguiente comida. Alimentos con alto contenido proteico son las carnes de vaca, pollo, pescado cerdo; el huevo o el queso.

Con estos ingredientes se pueden armar diversas combinaciones:

-Arroz de coliflor (se realiza procesando las flores de este vegetal) y salteado de vegetales: zucchini, cebolla, morrón rojo y amarillo.

-Tacos de cerdo light. Se reemplaza la masa de la tortilla por hojas de algún vegetal de hoja verde como lechuga o acelga. Para el relleno se puede utilizar cubos de solomillo de cerdo, cebolla morada, morrón rojo, tomate cherry, aceitunas verdes, queso en hebras.

-Paltas rellenas con atún, apio, manzana, mayonesa light. Se pueden acompañar de ensaladas como la de hojas verdes.

Estas opciones de recetas y más se pueden encontrar en mi libro “Nutrición fácil en tiempos difíciles”.

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario