Diego Sívori
04 de Febrero de 2020

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad twitealo

 

EL 4 de febrero es el día mundial de concientización sobre elCáncer. Los avances en los nuevos tratamientos han permitido mejorar la esperanza de vida de quienes padecen esta enfermedad. 

Dentro de los tipos de Cáncer más prevalentes se encuentra el de mama, cuello de útero, próstata, pulmón y colorecto. Actualmente existen chequeos que permiten un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno con un mejor pronóstico. Es por ello que es importante realizar visitas médicas anuales y hacer los estudios que se sugieran en tiempo y forma.

Si bien el Cáncer suele asociarse a factores genéticos, también existen personas que lo desarrollan sin presencia de antecedentes familiaresEsto ocurre por hábitos alimentarios y estilos de vida poco saludables como el tabaco y el sedentarismo.

En cuanto a la alimentación; estudios mencionan nutrientes protectores que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Algunos de ellos son:

• La fibra presente en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Se estudió que una ingesta mayor a 300 gr diarios de frutas y verduras reducen el riesgo de padecerCáncer. Estas cifras son similares a lo recomendado por las Guías Alimentarias Argentinas que sugieren 5 porciones de frutas y verduras diarias; es decir 400 gr. Por otro lado este grupo de alimentos contienen otros nutrientes preventivos como vitamina C (siempre que se consuman crudos)carotenoides y fitoquímicos.
• ECalcio de la dieta que se encuentra principalmente en lácteos como leches, quesos, yogures; pero también ensemillas de sésamo, vegetales de hoja verde oscuro, almendras, soja, avena, garbanzos y tofu

En cuanto a los factores alimentarios que aumentan el riesgo de Cáncer se encuentra el alcohol y los nitritos presentes en carnes procesadas como: hamburguesas, salchichas, fiambres y embutidos. También es importante destacar que el exceso de peso aumenta el riesgo de Cáncer de colon, recto, mama, ovario, endometrio, ovario, próstata, páncreas, riñón, hígado, vesícula biliar, esófago y estómago. Por este motivo es importante mantener un peso y circunferencia abdominal dentro de los rangos saludables mediante una alimentación protectora y la realización de actividad física. 

Por último resaltar que si bien estudios mencionan que ciertos alimentos pueden aumentar o disminuir el riesgo de Cáncer, el total de la alimentación hace a la prevención; con lo cual es importante la adopción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida.

.

 

WCRF International. AICR Continue Update Project Report Diet, Nutrition, Physical Activity, and Colorrectal Cancer. 2017

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario