Diego Sívori
31 de Diciembre de 2019

INFORMACIÓN EMOCIONAL DE FIESTAS

Todo lo que debes saber sobre como manejar las emociones en estas fiestas twitealo

Eventos como Navidad o Año Nuevo son oportunidades para reunirse con la familia, amigos u otros seres queridos. En estas reuniones nos juntamos a compartir alimentos alrededor de una mesa; esto es lo que se define como comensalidad.  

La comensalidad nos humaniza y nos diferencia de otras especies. Por otra parte, otro aspecto que nos diferencia comoseres humanos, es adjudicarle significados a los alimentos y las preparaciones que realizamos con ellos. No solo comemos para incorporar energía, vitaminas y minerales; sino que también le damos sentidos a las comidas como el de pertenencia, marcar un estado anímico, ideales y creencias. 

También es importante mencionar que nuestra cultura determina qué se come, cuándo se come y cómo se come. Los seres humanos somos omnívoros es decir que tenemos la capacidad de comer de todo; sin embargo, no lo hacemos. En algunos países la vaca es sagrada y no comen ese tipo de carne, mientras que a muchos de nosotros nos provocaría desagrado comer carne de perro o reemplazar un snack por pedacitos de cucarachas o insectos.

Todo esto tiene que ver con lo que somos, la historia de nuestrasfamilias y nuestro país; que se transmite de generación en generación. Por ejemplo, a fin de año, se acostumbra a que en las mesas haya: vitel toné, ensalada rusa, pollo relleno, carré de cerdo, tomates rellenos. Además, es tradición brindar con sidra o champagne mientras se comen frutas secas, pan dulce y turrón.

Mediante la cocina se puede demostrar afecto y cariño hacia los comensales. Por eso en estas fiestas, lo importante es disfrutarde comer juntos y en compañía; hecho que trasciende más allá de lo que comemos.

Felicidades, y a compartir con familia, amigos, y con quien vos más quieras!

 

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario