Desde hace varios años que el 14 de noviembre quedó establecido como el Día Mundial de la Diabetes (DBT), ya que desde hace tiempo viene en aumento la cantidad de personas que la padecen. ¿Acaso será contagiosa esta enfermedad? Si bien la DBT no se contagia, lo que si parecieran ser contagiosos son los estilos de vida que llevamos a diario. En un mundo globalizado, en el cual vivimos apurados, no hay tiempo para pensar cómo nos estamos alimentando, ni para dedicarle tiempo a la realización de actividad física. Y cuando el cuerpo da señales ya es tarde...
Las últimas encuestas en Argentina destacan un aumento en la prevalencia de DBT, es decir cada vez más personas padecen esta enfermedad. Mientras que en el 2013 un 10% de la población tenía DBT; las encuestas del año pasado mencionancasi un 13%.
Primero es importante aclarar que existen diferentes tipos de DBT; en este caso vamos a charlar sobre la DBT tipo 2; ya que de 10 personas que tienen esta enfermedad, 9 padecen este tipo (2).
Es una enfermedad en la cual la cantidad de azúcar que viaja en sangre (glucemia) es alta. Esto sucede porque el organismo tiene dificultad para utilizarla, entonces queda dando vueltas por un tiempo prolongado. El azúcar en exceso es tóxica para el cuerpoya que a largo plazo empieza a acumularse en lugares inadecuados como: riñones, ojos, vasos y nervios; lo que lostermina dañando.
También es importante resaltar que es una enfermedad silenciosa. No da señales, la única manera de saber si manejamos glucemias altas es mediante un análisis de sangre. Es por eso que es importante la realización de chequeos médicos anuales.
Cabe destacar que la DBT es crónica, es decir que una vez instalada no se va. Sin embargo existen tratamientos que permiten mantener los valores de azúcar en sangre estables evitando o retrasando las consecuencias del mal control de la enfermedad.
Es fundamental realizar controles médicos para evaluar si es necesario o no tomar algún tipo de medicación.
Como segundo punto, pero no menos importante: asesorarse con un Nutricionista para realizar un plan de alimentación equilibrado y saludable. También será necesario desalentar el consumo de algunos alimentos que al ingerirlos disparan el nivelde azúcar en sangre; es decir hacen que aumente de manera brusca y se mantenga así mucho tiempo; lo cual como dijimos anteriormente no beneficia a nuestro cuerpo. Algunos ejemplos son: el azúcar de mesa, las bebidas azucaradas; las mermeladas comunes; los dulces, los helados, las galletitas dulces.
Por último es importante el movimiento. Realizar actividad física ayuda a bajar la glucemia y contribuye a combatir el exceso de peso (principal factor de riesgo para la DBT tipo 2).
Muchas veces lo urgente nos hace olvidarnos de lo importante que es el cuidado de nuestra salud, la cual nos permite realizar nuestras actividades diarias. Es por eso que hoy te propongo sacar el pie del acelerador y prestarle un poco de atención a cómo estás comiendo, cuánto te estas moviendo y cuándo fue la última vez que tuviste un control médico.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad