A lo largo de la vida, existen diferentes momentos biológicos en los que las necesidades de nutrientes van cambiando. Uno de ellos, en algunas mujeres, es el embarazo; etapa en la cual es clave lograr un correctoestado nutricional, que permita cuidar la salud de la embarazada y el desarrollo de ese bebé que viene en camino. Para esto, es importante la atención integral durante el embarazo, lo que implica visitas con el obstetra, el nutricionista, entre otros profesionales de la salud que se consideren necesarios.
Durante los 9 meses de gestación se producen múltiples cambios, por ejemplo el aumento del peso corporal. Con respecto a esto, existen mitos que pueden ser perjudiciales para la salud, tales como: “hay que aumentarun kilo por mes” o “cuanto más aumentes de peso, mejores”. Estas falsas creencias son necesarias esclarecer con ayuda de un Nutricionista especialista en el tema, quien va ir evaluando el incremento de peso de cada mujer en cada consulta, ya que nada es lineal. Durante los primeros meses el aumento suele ser mucho menor que en los meses posteriores, debido a que al principio se produce la formación del bebe que luego comenzará a crecer de tamaño. Por otro lado, es importante resaltar que durante el embarazo es muy peligroso llevar a cabodietas restrictivas para perder peso. Mujeres que inicien el embarazo con exceso de peso deberán evaluar con el nutricionista cómo y cuánto peso será conveniente aumentar.
En cuanto a los síntomas típicos del embarazo como: vómitos, nauseas, estreñimiento; estos pueden o no estar presentes. En caso de que aparezcan es importanteaprovechar la consulta nutricional para poder resolverlos o intentar disminuirlos.
En lo que respecta a la alimentación diaria, algunosnutrientes van a ser críticos en esta etapa, ya que se necesitan en mayor cantidad. Es fundamental evaluar cuánto se consumen y si es necesario suplementarlos. Algunos de ellos son:
El ácido fólico o Vitamina B9, protagonista en los primeros meses para el desarrollo del cerebrito del bebé. Esta vitamina se encuentra principalmente en verduras de hojas verde oscura como acelga, espinaca; en huevos, cereales integrales y legumbres como lentejas, poroto y soja.
Otro nutriente importante es el hierro, presente en las carnes (vaca, pollo, pescado y cerdo), las legumbres,verduras de hoja verde y cereales para el desayuno fortificados. El hierro de éstos 3 últimos grupos de alimentos necesita ayuda para aprovecharse mejor, por ejemplo: estar acompañados de algún cítrico como la naranja, mandarina o limón.
El Calcio, necesario para la formación del esqueleto y los dientes. En caso de consumirse en poca cantidad, elcuerpo le quita Calcio al organismo de la madre. Para evitar esto, es aconsejable consumir a diario por lo menos 3 porciones de Calcio, lo que se traduce en, por ejemplo:1 taza de leche, 1 pote de yogurt y una porción de queso tamaño SUBE con un cm de espesor. También podemos encontrar calcio en alimentos vegetales, por lo que es de suma importancia instruirse con un nutricionista para evitar carencias.
Por último durante el embarazo y en todo momento biológico es saludable una alimentación variada y equilibrada a base de frutas, verduras, carnes, lácteos (leche queso y yogurt) y cereales; y en cuanto a la hidratación, beber agua que siempre será la mejor aliada.
Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad