Diego Sívori
21 de Junio de 2019

ANCIANI - DAD

Celebremos el día de la ancianidad twitealo

Hoy en el día de la ancianidad son celebrados todos los adultos mayores del mundo. En los últimos años, gracias a mejoras en la calidad de vida, las personas pueden vivir mayor cantidad de tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, cada vez hay más personas octogenarias y nonagenarias; además se estima que para el 2050, la proporción de habitantes mayores de 60 años se duplicará, lo que se traduce en un 22% de adultos mayores (2000 millones) en el mundo.

Durante el envejecimiento, muchas capacidades comienzan a disminuir e incluso algunas pueden perderse, haciendo que algunos ancianos no puedan valerse por sí mismos. El ritmo del descenso de éstas capacidades está determinado, al menos en parte, por los estilos de vida que los acompañaron durante la vida: entre ellos cabe mencionar cómo se alimentaron, la actividad física que realizaron y la exposición que pudieron haber tenido a ciertos factores de riesgo como el hábito de fumar, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas.

En este día, me parece oportuno destacar algunos aspectos que pueden ayudar a que nuestros adultos mayores atraviesen con plenitud esta etapa de la vida. Los nutricionistas, continuamos resaltando la importancia de la realización de actividad física; aquellas que resulten placenteras y que estén a su alcance como caminatas al aire libre, aqua-gym, yoga, bailar o cualquier otra que implique movimiento y disfrute.

Por otro lado, es fundamental cuidar de su alimentación, del mismo modo que ellos lo hicieron con tanto amor con nosotros. Incentivarlos y acompañarlos en las comidas para evitar que las salteen y se pierdan de momentos oportunos para incorporar nutrientes. Tener en cuenta sus necesidades, adaptar las preparaciones a sus posibilidades de masticación. Muchas veces la cantidad de saliva disminuye y es necesario agregar salsas o realizar preparaciones más húmedas. En cuanto al sabor, es frecuente que algunos ancianos pierdan el olfato o el gusto sintiendo inapetencia al momento de comer. Es por eso que la utilización de condimentos se vuelve imprescindible para realzar los sabores y evitar el uso excesivo de sal. Los recomendados son los aromáticos como orégano, perejil, laurel, tomillo; los cuales no son irritantes.

En cuanto a los nutrientes críticos, es importante prestar atención al Calcio, principalmente en las mujeres. El déficit de éste, puede predisponer a huesos débiles con mayor riesgo a fracturas. Es por ello que es importante ofrecer quesos frescos, yogures, ricota, leches para realizar infusiones (a veces la leche deslactosada se tolera mejor). A su vez la leche en polvo puede ser más fácil de incluir en preparaciones como purés, salsas, rellenos o budines.

También incentivar el consumo de frutas y verduras; y en caso de que solo ingieran cocidas, sugerir el consumo de jugos naturales con cítricos que son fuente de Vitamina C, un antioxidante que solo se encuentra en las frutas y verduras crudas.

En cuanto a la hidratación, con el paso de los años la sensación de sed se pierde; es por ello que es clave ayudarlos a consumir 8 vasos de agua al día. De esta forma se previene la deshidratación y sus consecuentes problemas como dolores de cabeza, desorientación o golpes de calor en verano.

Además, mencionar que un peso saludable en todas las etapas biológicas mejora la calidad de vida, el cual puede controlarse con un Nutricionista.

Por último quería resaltar dos tesoros que poseen nuestros ancianos que son su sabiduría y experiencia. Quizás en este día puedan una vez más ser escuchados y pedirles que les compartan alguna receta para recuperar el hábito culinario y  agasajarlos.

 

https://www.who.int/ageing/about/facts/es/

0 14
Diego Sivori

Diego Sivori

Licenciado en Nutrición recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Le decis que comes y te dice quien sos. #QueComoHoy #MarketingDeLaObesidad

Deja tu comentario